
Rodolfo Aguirre Salvador
Enrique González González
María del Pilar Martínez López-Cano
Gabriela Oropeza Tena
Leticia Pérez Puente
Marcela Saldaña Solís
La universidad novohispana en el Siglo de Oro
A cuatrocientos años de El Quijote
Primera edición electrónica en PDF, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Centro de Estudios sobre la Universidad, 2019, 28 MB, mapas (Divulgación 6)
ISBN del impreso 970-32-3488-7
ISBN del impreso 970-32-3488-7
En 1605 salía de la imprenta la primera parte de El Quijote y se embarcaban a Nueva España 262 ejemplares de esta obra. A cuatrocientos años de su publicación y su arribo a México, el Instituto de Investigaciones Históricas y el Centro de Estudios sobre la Universidad, entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, se suman a la conmemoración de este clásico de la literatura universal con la edición de este libro que ofrece un panorama de la universidad novohispana en el Siglo de Oro, del cual El Quijote es el mejor exponente. Nueva España no fue ajena a este movimiento cultural, como lo prueba la temprana fundación de la Real Universidad de México en 1551. El presente trabajo muestra de manera clara y sencilla una visión actualizada de la universidad novohispana en los siglos XVI y XVII. Para ello, da noticia primero de los orígenes y antecedentes europeos de las universidades americanas y posteriormente se incluyen los estatutos, constitucionales y privilegios que regían a la Universidad de México, así como aspectos de la vida académica de la corporación, la vida cotidiana de estudiantes y profesores, unas breves semblanzas de personalidades del Siglo de Oro y tres anexos con la cédula de fundación de la Universidad de México, algunas disposiciones legales sobre los estudios y un apartado de un manual de confesores referido a maestros y alumnos. El libro se cierra con una amplia bibliografía en la cual el curioso lector podrá encontrar fuentes para profundizar en aquellos rubros de la vida universitaria que sean de su interés.
In 1605 the first part of El Quijote was published and 262 copies of this work were shipped to New Spain. Four hundred years after the publication of this work and its arrival in Mexico, the Instituto de Investigaciones Históricas and the Centro de Estudios sobre la Universidad, departments at the Universidad Nacional Autónoma de México join in the commemoration of this classic work in universal literature with the publication of the book presented here, offering a panorama of Novohispanic universities in the Golden Century —which El Quijote does the best job of presenting. New Spain was not removed from this cultural movement, as evidenced in the early founding of the Real Universidad de México in 1551. The current publication clearly and simply presents an updated view of Novohispanic universities in the 16th and 17th centuries. First, it gives an account of the European origins and antecedents of universities in the Americas. It then includes the constitutional statutes and privileges governing the Universidad de México, as well as aspects of the academic life of the corporation, the everyday lives of students and professors, some brief portraits of important individuals from the Golden Century, and three annexes with the charter of the Universidad de México, some legal stipulations for study programs and a section from a manual for confessors referring to professors and students. The book ends with an extensive bibliography in which curious readers can find sources for further investigating the areas of university life of their interest.
PresentaciónRodolfo Aguirre Salvador, Enrique González González, María del Pilar Martínez López-Cano, Gabriela Oropeza Tena, Leticia Pérez Puente, Bernardo Polo Madero y Marcela Saldaña SolísI. Del viejo al nuevo mundoLos antecedentes europeosLas universidades americanas en la Edad ModernaMapasII. La corporación universitariaSe funda la real universidad de MéxicoLa corporación y sus normasGobierno y administraciónIII. Organización y prácticas académicasFacultades y cátedrasLos catedráticosLa imprenta y el libro universitarioLas bibliotecasLa transmisión de los conocimientosIV. Estudiantes y graduadosEl ingreso de los estudiantesLos colegios y la UniversidadLa obtención del gradoCeremonias de graduaciónLa proyección social de los graduadosFuera de las aulas universitariasV. Dentro y fuera de las escuelasEl edificioEl régimen social y la limpieza de sangre en la universidadLas clasesLas fiestas“Estudiantes y pícaros, que es todo uno”Los pecados de los universitariosVI. Algunas personalidades del Siglo de OroMiguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)Francisco Cervantes de Salazar (¿1513-1575)Enrico Martínez (¿1550?-1630)Juan de Cárdenas (1563-1609)Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (¿1580?-1639)Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700)Sor Juana Inés de la Cruz (¿1651?-1695)AnexosCédula de fundación de la Real Universidad de MéxicoAlgunas disposiciones legales relativas a los estudiosLos universitarios ante el confesorBibliografía