Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Temas a debate

Moneda y banca en México, 1884-1954


María Eugenia Romero Sotelo, coordinación
Leonor Ludlow, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Facultad de Economía, 2006, 376 páginas, ilustraciones, gráficas y cuadros (Historia Moderna y Contemporánea 45)
ISBN 970-32-3572-7


Los cambios en los paradigmas económicos y las incertidumbres en la vida monetaria y financiera, tanto en los ámbitos nacional e internacional, motivan a investigadores y profesores a reflexionar sobre la pertinencia de profundizar en la revisión y el replanteamiento de viejas temáticas y en la introducción de otras nuevas en este campo de conocimiento; tal es el caso de los sectores financiero y bancario, que rara vez son atendidos dentro de estos estudios. La experiencia acumulada por el presente grupo de docencia e investigación sobre el pensamiento económico —puesta de relieve en Temas a debate. Moneda y banca en México 1884-1954— expresa el creciente interés que existe acerca de estos asuntos en los medios académicos y científicos mexicanos.

Changes in economic paradigms and uncertainties in monetary and financial life, in both national and international contexts, motivate researchers and professors to reflect upon the pertinence of going back to review and reformulate old topics as well as introducing new topics in this field of knowledge. This is the case for the financial and banking sectors, which are rarely addressed in these studies. The experience accumulated by this group of professors and researchers in terms of economic thought—revealed in Temas a debate. Moneda y banca en México 1884-1954—expresses the growing interest in these matters within Mexican academic and scientific circles.

                                                                                                                
Introducción

Constitucionalistas y pragmáticos frente a los privilegios bancarios (1880-1889), Leonor Ludlow
Bimetalismo vs. Patrón oro, una larga controversia en México: la Comisión de Cambios Internacional y la Comisión Monetaria de 1903, María Eugenia Romero Sotelo
Un debate sobre la regulación económica: la Comisión de Cambios y Moneda. Antecedente de un Banco Central, Jesús Méndez Reyes
La banca, la agricultura y el crédito. Una polémica sobre el rumbo de la política económica a fines del Porfiriato, Mónica Blanco
Monometalismo y bimetalismo en la Revolución Mexicana. La estabilización monetaria a debate, Esperanza Fujigaki Cruz
La reforma monetaria de 1931 y sus críticos. Debate interno y ecos del exterior, Eduardo Turrent D.
Desarrollismo y ortodoxia monetaria (1927-1952): el debate entre dos visiones de política financiera mexicana, Francisco Suárez Dávila

ANEXOS
Legislación e instituciones
Sugerencias bibliográficas y documentales




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos