Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Agustín López de la Cámara Alta

Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander


Patricia Osante, transcripción, estudio preliminar y notas
J. Omar Moncada Maya, presentación


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016, 13 MB (Documental 27)
ISBN del impreso 970-32-3499-2

PDF


Escrita por Agustín López de la Cámara Alta, la Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander es un documento importante y de particular utilidad para el estudio de la fundación y consolidación de las primeras poblaciones novohispanas del actual estado de Tamaulipas. Al ingeniero militar López de la Cámara Alta le fue encomendada, por el virrey marqués de las Amarillas, la tarea de acompañar, en calidad de asesor, a José Tienda de Cuervo durante la vista judicial que este último realizara a dicho territorio en 1757. Producto de esta visita es el relato que hoy se publica y que habrá de complementar los conocidos textos que elaboraran sobre el Nuevo Santander José de Escandón, Vicente de Santa María y José Tienda de Cuervo.
Written by Agustín López de la Cámara Alta, Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander is an important document and particularly useful in the study of the foundation and consolidation of the first Novohispanic towns of the present state of Tamaulipas. Military Engineer López de la Cámara Alta was charged, by the Viceroy Marquis de las Amarillas, with the task of accompanying, as an advisor, José Tienda de Cuervo during the legal visit that the latter made to the territory in 1757. The product of this visit is the narrative that is published today and will complement the texts written on New Santander by José de Escandón; Vicente de Santa María, and José Tienda de Cuervo.

                                                        
PRESENTACIÓN
ESTUDIO PRELIMINAR

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COLONIA DE NUEVO SANTANDER
Descripción general de la Colonia
Sierra Gorda
[Inspección]
Décima inspección: Villa de los Cinco Señores del Nuevo Santander
Novena inspección: Villa de San Antonio de Padilla
Undécima inspección: Villa de Santillana
Duodécima inspección: Hacienda de San Juan
Decimotercera inspección: Villa de Soto la Marina
Decimocuarta inspección: principio de las operaciones sobre el río
Reconocimiento del río de la Iglesia o Purificación que forma la ría y puerto llamado de Santander
Primera inspección: Villa de San Francisco de Güemes
Cuarta inspección: Villa de Santa María de Aguayo
Segunda inspección: Villa de Santo Domingo de Hoyos
Tercera inspección: Real de Borbón
Cuarta inspección: Villa de Santa María de Llera
Sexta inspección: Villa del Dulcísimo Nombre de Jesús, alias de Escandón
Séptima inspección: Ciudad de Horcasitas
Octava inspección: Villa de Altamira
Decimoquinta inspección: Villa de San Fernando de Austria
Decimosexta inspección: Villa de Reynosa
Decimoséptima inspección: Villa de Camargo Santa Ana
Decimoctava inspección: Lugar de Mier
Decimonona inspección: Villa de Revilla
Duodécima inspección: Rancho de Dolores
Vigésimoprimera inspección: Rancho de Laredo
Vigésimosegunda inspección: Villa de Burgos

SIERRA GORDA
Villa de San Lorenzo del Jaumave
Villa de Santa Bárbara
Villa de Palmillas
Real de los Infantes, su advocación San Miguel

PARECER
FUENTES




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos