Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

María del Carmen Vázquez Mantecón

Los días de Josepha Ordóñez


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005, 248 páginas, fotos y apéndices (Historia Novohispana 74)
ISBN 970-32-2515-2


En este libro se narran episodios de la vida de una cómica española famosa en la corte y la sociedad novohispanas de la segunda mitad del siglo XVIII. Se trata de Josepha Ordóñez, célebre por su galanura y sus habilidades, quien, pese a su origen plebeyo, en su mejor momento llegó a inmiscuirse en negocios ilícitos con los funcionarios más importantes del reino y a convertirse en la cortejada más favorecida. También tuvo que sufrir el discurso moralista y censor de otras administraciones que la castigaron por “libertina” con el confinamiento, el destierro y el secuestro de sus bienes. Célebre, igualmente, por intentar el divorcio de su marido, con el que fue obligada a convivir, nuca dejó de defender su derecho a separarse de un hombre con quien protagonizó hasta el final una relación de denuncias, desconfianza y pleitos injuriosos, que concluyeron con un fallo definitivo de los tribunales en favor del esposo. Los ojos de la censura se posaron en la Ordóñez hacia 1766, cuando asistió a unas corridas de toros que congregaron a la corte y a los principales actores de esta historia, entre ellos el implacable visitador José de Gálvez, que mucho tuvo que ver con las desgracias de ella. Todo esto permite abordar la vida cotidiana de esa época a partir de los mismos senderos transitados por Josepha, que la condujeron por el mundo de la política, el teatro, la fiesta, el juego, la religiosidad, el matrimonio, el divorcio, los deberes morales y finalmente el amor elegante, que absorbió, sin duda, las costumbres y los sentimientos de entonces.

Narrated in this book are episodes from the life of a famous Spanish woman who entertained the Novohispanic court and society during the second half of the 18th century. The woman was Josepha Ordóñez, famous for her beauty and abilities. At the height of her achievements, she had managed—despite her common origins—to get involved in illegal businesses with the most important men in the kingdom and had become the most favored courtesan. She also had to suffer the moralist discourse and censorship of other administrations that punished her for her licentious way of living with imprisonment, exile and confiscation of her property. She was also famous for attempting to divorce her husband, with whom she was forced to live. She never ceased to defend her right to separate from a man who, until the end, she mistrusted, and she filed complaints and initiated disputes against him for slander. All of this ended with a definitive verdict from the courts in favor of her husband. The eyes of censorship maintained their gaze on Ordóñez until 1766, when she attended a bullfight where the court and the main actors in this story congregated, including the relentless visitor José de Gálvez, who had a great deal to do with her misfortunes. All of this makes it possible for the author to address the everyday life of that era, based on the paths that took Josepha through the world of politics, theater, fiestas, play, religiosity, matrimony, divorce, moral obligations, and lastly, the amorous intrigue that clearly permeated the customs and sentiments of that time.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN

BIOGRAFÍA
Pasajera a Indias
Cómica y empresaria del Coliseo
El divorcio y las querellas con el marido
Una vida que ya era de leyenda
La corte de Cruillas y algunos negocios prohibidos
El visitador José de Gálvez
Los vasallos se unen al gozo del monarca
Personajes principales de la fiesta
De calidades, estados y condiciones
La envidia de los plebeyos
El chisme agrada y el chismoso enfada
El más poderoso hechizo para ser amado es amar
Verdaderas preocupaciones del tribunal
Desde la barrera bien torea cualquiera
Todos somos hijos de Adán y Eva, sino que nos diferencia la seda
La república se deshace de una "libertina"
Notificación del veredicto
La honra de un esposo y la de los jueces
Las cosas de palacio van despacio
La casa de Josepha y los bienes secuestrados
Días negros
Juan de Villalba
No es lo mismo oír decir moros vienen que verlos venir
Una mujer que denuncia a un arzobispo
Palo dado ni Dios lo quita
Desentendido del gasto y celoso de la honra
Los temblores de la Ordóñez
El tribunal busca pruebas
Genio y figura hasta la sepultura
La mala cama hace la noche larga
Cuando sí le sirvió ser casada
La esperanza muere al último
Los santos de Josepha
En defensa de la fe
Las herejías de Panseco
A cada santo le llega su capillita
Epílogo

FIESTA, CORTEJO Y VIDA COTIDIANA
Las corridas de toros en el siglo XVIII
Un lance de honor entre el marqués de Cruillas y José de Gálvez y el juicio de residencia al primero
El cortejo galante
Sobre la demanda de divorcio de Josepha
El abrazo de unos jóvenes y la Santa Inquisición
De infamias y de infames
Los libros de Josepha Ordóñez

APÉNDICES
Cronología biográfica
Inventario de los bienes de Josepha Ordonez, julio de 1766
Los parientes de Josepha según las actas parroquiales

GLOSARIO
FUENTES
ÍNDICE DE NOMBRES
ÍNDICE DE IMÁGENES




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos