Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Nicolás Pizarro

Obras / Nicolás Pizarro

Tomo II. El monedero


Carlos Illades, edición, recopilación y notas
Adriana Sandoval, edición, recopilación y notas


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Programa Editorial, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2019, 30.2 MB
ISBN ISBN del impreso (rústica) 970-323205-1
del impreso (pasta dura) 970-32-3204-3

Serie Coordinación de Humanidades

Nueva Biblioteca Mexicana 154

PDF


Este segundo volumen de las obras de Nicolás Pizarro contiene El monedero, la novela más importante del autor. La novela de Pizarro sirvió como campo para poner en práctica sus ideales. La historia transcurre a lo largo de doce años, desde la invasión estadounidense hasta el inicio de la guerra de Tres Años. Es una obra en la que el análisis se central en el sistema social.

This second volume contains El monedero, the most important novel written by Nicolás Pizarro. His novel served as an arena for putting his ideals into practice. The story takes place over a period of twelve years, from the US invasion to the beginning of the Three Year War. It is a work in which analysis is focused on the social system.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

PRIMERA PARTE


El día de Santa Rosa

El cabrío

Don Domingo Díez de Dávila

Fernando

El Cenador

El sarao y el juego

Una choza

El padre Don Luis

El padre Don Luis (continuación)

Confidencias

Un cristiano muy viejo

Socialismo


SEGUNDA PARTE


El 9 de septiembre de 1846

El 9 de septiembre de 1846 (continuación)

La carta fuerte

El conciliábulo

El lego mercedario

El viaje en diligencia

La nueva Filadelfia

La despedida de fray Evaristo

El desafío

Laura

El almuerzo en familia


TERCERA PARTE


El puente de Dios

Huitzitzíqui

Fray Gil

La llegada de “El Tigre”

Las cartas del padre Don Luis

Las cartas del padre Don Luis (continuación)


CUARTA PARTE


La ocupación de México

La desolación

La paz con los invasores

La familia de Mauricio

Montemar y Mauricio


QUINTA PARTE


El Payo

Enrique Walker y Antonia

Los hijos adoptivos 

Un nuevo cajón de ropa

Las cartas de Fernando al padre Don Luis

San Salvador el verde

Antonia Henkel

Las cartas del padre Don Luis (continuación)

Un protector

La tentación

Cómo es fácil alcanzar una novia cuando se tiene una estrella en la mano


SEXTA PARTE


Las cartas del padre Don Luis (continuación)

El pueblo de Almoloyam

Teotla

Magnetismo. Visión a distancia. Visión retrospectiva

La venta y el tianguis

Los enemigos

La última carta del padre Don Luis

Lo que vale una rosa

La ruta de Cacahuamilpa

La primera velada del enfermo

La realidad es sueño

Historia de una hada


SÉPTIMA PARTE


Un proceso

Otro viaje en diligencia

Última conversación de “El Gachupín” y de Juan “El Coyote”

Dos amigas

Una sorpresa

Las dos rivales

La licencia de Roma

Una resurrección

La vocación

La llegada del padre Don Luis

La pretendiente

La humildad en el claustro

Amistad

El día de la libertad


EPÍLOGO


Diez años después





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos