Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

La iglesia y sus bienes

De la amortización a la nacionalización


María del Pilar Martínez López-Cano, coordinación e introducción
Gisela von Wobeser, coordinación e introducción
Elisa Speckman Guerra, coordinación e introducción


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, 56 MB
ISBN del impreso 970-32-1807-5

PDF


En la presente obra, a partir de diferentes fuentes y con enfoques diversos, especialistas analizan la riqueza eclesiástica y su apropiación por el Estado.

In this work, specialists use different sources and approaches to analyze ecclesiastical richness and its appropriation by the state.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Introducción 
María del Pilar Martínez López-Cano, Elisa Speckman Guerra y Gisela von Wobeser

PRIMERA PARTE
LOS PROCESOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA AMORTIZACIÓN

I. La Iglesia de los indios. El costo de la salvación
Margarita Menegus

II. Los bienes y la organización de las cofradías en los pueblos de indios del México colonial. Debate entre el Estado y la Iglesia
Dorothy Tanck de Estrada

III. De tesoreros y tesoros. La administración financiera y la pugna en torno a los bienes de las cofradías de la ciudad de México
Clara García Ayluardo

IV. Economía en una orden mendicante. La pobreza franciscana en Nueva España: del idealismo fundacional al pragmatismo de la vida pastoral
Francisco Morales, OFM

V. Entre cuentas y rezos. La hacienda de los carmelitas en Toluca
Manuel Ramos Medina

VI. Capellanías en la catedral de México, siglo XVI
John F. Schwaller

VII. Crédito y capellanías en la ciudad de México, 1620-1646
María del Pilar Martínez López-Cano

VIII. Cobranza de réditos de capellanías en el convento franciscano de San Antonio de Malloa, en Chile central
Juan Guillermo Muñoz Correa

IX. Obras pías en Manila. La Hermandad de la Santa Misericordia y las correspondencias a riesgo de mar en el tráfico transpacífico en el siglo XVIII
Carmen Yuste

SEGUNDA PARTE
DE LA DESAMORTIZACIÓN A LA NACIONALIZACIÓN: DEBATES Y PROCESOS

X. La desamortización de bienes eclesiásticos y seculares mediante la consolidación de Vales Reales en Nueva España, 1805-1809
Gisela von Wobeser

XI. Conventos ricos y pobres. Las religiosas del arzobispado después de la independencia de México
Anne Staples

XII. El discurso desamortizador de los bienes conventuales en el Buenos Aires de 1822
Abelardo Levaggi

XIII. La propiedad eclesiástica en Puebla en la primera mitad del siglo XIX. La formación de la opinión pública en favor de la desamortización
Francisco Javier Cervantes Bello

XIV. Argumentación jurídica sobre los bienes eclesiásticos. Los puntos de vista del Estado y de la Iglesia
Jaime del Arenal Fenochio

XV. “La grande cuestión”: la desamortización de los bienes del clero, los conservadores y el Imperio de Maximiliano
Érika Pani

XVI. Modernidad y economía en dos congregaciones femeninas: las Hermanas de la Caridad y las Hijas de María del Señor San José, 1844-1917
Elisa Speckman Guerra





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos