
La iglesia y sus bienes
De la amortización a la nacionalización
María del Pilar Martínez López-Cano, coordinación e introducción
Gisela von Wobeser, coordinación e introducción
Elisa Speckman Guerra, coordinación e introducción
Primera edición electrónica en PDF, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, 56 MB
ISBN del impreso 970-32-1807-5
ISBN del impreso 970-32-1807-5
En la presente obra, a partir de diferentes fuentes y con enfoques diversos, especialistas analizan la riqueza eclesiástica y su apropiación por el Estado.
In this work, specialists use different sources and approaches to analyze ecclesiastical richness and its appropriation by the state.
IntroducciónMaría del Pilar Martínez López-Cano, Elisa Speckman Guerra y Gisela von WobeserPRIMERA PARTELOS PROCESOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA AMORTIZACIÓNI. La Iglesia de los indios. El costo de la salvaciónMargarita MenegusII. Los bienes y la organización de las cofradías en los pueblos de indios del México colonial. Debate entre el Estado y la IglesiaDorothy Tanck de EstradaIII. De tesoreros y tesoros. La administración financiera y la pugna en torno a los bienes de las cofradías de la ciudad de MéxicoClara García Ayluardo
IV. Economía en una orden mendicante. La pobreza franciscana en Nueva España: del idealismo fundacional al pragmatismo de la vida pastoralFrancisco Morales, OFMV. Entre cuentas y rezos. La hacienda de los carmelitas en TolucaManuel Ramos MedinaVI. Capellanías en la catedral de México, siglo XVIJohn F. SchwallerVII. Crédito y capellanías en la ciudad de México, 1620-1646María del Pilar Martínez López-CanoVIII. Cobranza de réditos de capellanías en el convento franciscano de San Antonio de Malloa, en Chile centralJuan Guillermo Muñoz CorreaIX. Obras pías en Manila. La Hermandad de la Santa Misericordia y las correspondencias a riesgo de mar en el tráfico transpacífico en el siglo XVIIICarmen YusteSEGUNDA PARTEDE LA DESAMORTIZACIÓN A LA NACIONALIZACIÓN: DEBATES Y PROCESOSX. La desamortización de bienes eclesiásticos y seculares mediante la consolidación de Vales Reales en Nueva España, 1805-1809Gisela von WobeserXI. Conventos ricos y pobres. Las religiosas del arzobispado después de la independencia de MéxicoAnne StaplesXII. El discurso desamortizador de los bienes conventuales en el Buenos Aires de 1822Abelardo Levaggi
XIII. La propiedad eclesiástica en Puebla en la primera mitad del siglo XIX. La formación de la opinión pública en favor de la desamortizaciónFrancisco Javier Cervantes BelloXIV. Argumentación jurídica sobre los bienes eclesiásticos. Los puntos de vista del Estado y de la IglesiaJaime del Arenal FenochioXV. “La grande cuestión”: la desamortización de los bienes del clero, los conservadores y el Imperio de MaximilianoÉrika PaniXVI. Modernidad y economía en dos congregaciones femeninas: las Hermanas de la Caridad y las Hijas de María del Señor San José, 1844-1917Elisa Speckman Guerra