Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Alfredo Ávila Rueda

Para la libertad

Los republicanos en tiempos del Imperio, 1821-1823


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, 76 MB (Historia Moderna y Contemporánea 41)
ISBN del impreso 970-32-1869-5

PDF


El tema desarrollado en este volumen son las acciones, la mayor parte de ellas secretas, realizadas por diversos grupos de individuos para establecer la república en México una vez obtenida la independencia de España. A lo largo de esta obra se tratan las diferentes conspiraciones para derrocar al primer imperio. Los primeros intentos de formar sociedades secretas y el extenso sistema de logias en todo el país, establecido por los yorquinos en unos cuantos años (1825-1828), suceden durante los años que abarca esta investigación y son de gran importancia para el estudio de la participación política clandestina.
The subject of this volume is the largely secret actions carried out by various groups of individuals to establish the republic of Mexico once it obtained its independence from Spain. This book deals with the various conspiracies to destroy the first empire. The first attempts to form secret societies and the extensive system of lodges throughout the country, established by the Yorkists within a short period of time (1825-1828) happened during the period covered by this research and are crucial to the study of clandestine political participation.

Introducción

I. El nacimiento de la monarquía mexicana
La hispana monarquía
El constitucionalismo español
La insurgencia
Los liberales novohispanos

II. Historia de una negación
La voluntad nacional
La unanimidad
El surgimiento de la oposición
La formación de partidos
“Unos cuantos intrigantes”

III. La conspiración republicana
La oposición se reorganiza
Caminos a la clandestinidad
Los conspiradores
La represión

IV. América para los republicanos
Independencia y república
Los intereses americanos
Utopías viejas y nuevas
La monarquía moderada: plus ça change, plus c’est la même chose

V. El triunfo de los republicanos
La disolución del Congreso
El Plan de Veracruz
La rebelión en el Sur
Casa Mata y los pronunciamientos republicanos
“El primer año de nuestra libertad”

VI. ¿Caminos de libertad? A modo de conclusión

Apéndice. Las conspiraciones republicanas en la historiografía
Anejos
Tabla 1. Individuos arrestados en la ciudad de México la noche del 26 de agosto de 1822
Tabla 2. Individuos presos en la ciudad de México antes del 26 de agosto de 1822
Tabla 3. Individuos presos en la ciudad de México en los días siguientes al 26 de agosto de 1822
Tabla 4. Presos en los conventos de Santo Domingo, San Francisco y San Hipólito, México, 8 de diciembre de 1822
Tabla 5. Causas por delitos de infidencia y expresiones subversivas en febrero de 1823
Regiones donde se presentaron pronunciamientos republicanos entre agosto de 1822 y marzo de 1823

Fuentes y bibliografía




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos