Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Tendencias y corrientes de la historiografía mexicana del siglo XX


Conrado Hernández, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio de Michoacán, 2003, 280 páginas
ISBN 970-679-095-0


Este libro tuvo su origen en el ciclo de conferencias Revisión de la Historiografía Mexicana del Siglo XX realizado entre julio y septiembre de 2000 en El Colegio de Michoacán y los participantes-autores asumen el reto de plantear criterios para ordenar y analizar esa historiografía dentro de las tendencias y corrientes delimitadas a partir de afinidades temáticas, teóricas y metodológicas. Se presentan diez ensayos: ocho que analizan las historiografías positivista, liberal, conservadora, izquierdista, la historia de las ideas de 1940 a 1960, los nuevos géneros historiográficos, la influencia de la corriente francesa de los Annales y la historia de las mentalidades, y otros dos con propuestas teóricas y metodológicas que, por una parte, invitan a renovar los enfoques y los métodos para practicar una nueva historia política y, por otra, buscan reorientar la historia de las ideas difundida por José Gaos hacia una nueva historia conceptual fundada por el nexo reciente entre hermenéutica e historia.

This book is the result of the series of conferences Revisión de la Historiografía Mexicana del Siglo XX, which took place between July and September 2000, in El Colegio de Michoacán. The participants of the conferences—authors of the book—take on the challenge of setting out some criteria that help to organise and to analyse the Mexican historiography in relation to tendencies and trends delimitated by thematic, theoretical, and methodological similarities. The book comprises ten essays: eight analysing the positivist historiography, the liberal historiography, the conservative historiography, the left-wing historiography, the history of ideas from 1940 to 1960, the new historiographic genres, the influence of the French Annales school of thought, and the history of mentalities; and other two dealing with theoretical and methodological proposals that, on the one hand, invite us to renew points of view and methods in order to practice a new political history and, on the other, try to reorient the history of ideas spread by José Gaos towards a new conceptual history based on the new link between hermeneutics and history.

                                                                                                                                                                                                                        
Introducción, Conrado Hernández López 
La historiografía positivista y su herencia, Álvaro Matute Aguirre 
La historiografía liberal mexicana en el siglo XX. Reflexiones en torno a un caso, Evelia Trejo
“La otra historia”: la historiografía conservadora, Jaime del Arenal Fenochio
La historiografía mexicana de izquierda, Andrea Sánchez Quintanar
La historia de las ideas entre 1940 y 1960, Abelardo Villegas
De la teoría de la dependencia a los nuevos géneros historiográficos, Norma de los Ríos M.
La presencia de la corriente francesa de los Annales en México. Primeros elementos para su interpretación, Carlos Aguirre Rojas
De la historia de las mentalidades a la historia de la vida privada, Boris Berenzon Gorn
Metodología de la nueva historia política, María Fernanda García de los Arcos
De la historia de las ideas a la historia conceptual: hacia una hermenéutica historiográfica posgaosiana, Luis A. Torres Rojo




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos