Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Ignacio del Río Chávez

El régimen jesuítico de la Antigua California


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016, 35 MB (Historia Novohispana 69)
ISBN del impreso 970-32-1166-6

PDF


Se contiene en este libro un bien documentado estudio sobre la formación en la península de California de una provincia misional, según la caracteriza el autor, en la que los padres de la Compañía de Jesús estuvieron en posibilidad de hacer prevalecer una política exclusivista de poblamiento que permitió a dichos religiosos organizar la provincia entera en función de los intereses y requerimientos de las misiones y, en consecuencia de esto, desfavorecer el paso de colonos particulares. La posición preeminente de los jesuitas en esa región casi insular se apoyó en la facultad que se les concedió de nombrar a los jefes militares y a las personas encargadas de administrar justicia en nombre del rey, y en el control que tuvieron de los recursos de financiamiento con los que se sostuvo la colonia. El autor refiere aquí cómo los padres ignacianos, a pesar de los contradictores que tuvieron dentro y fuera de la provincia, lograron hacer perdurar ese régimen de excepción a lo largo de setenta años
This book contains a well-documented study on the way the California peninsula was turned into a “mission province”, as characterized by the author, in which the priests from the Society of Jesus were able to make the exclusivist policy of settlement prevail. This enabled the Jesuits to organize the entire province around the interests and needs of the missions, and consequently discouraged individual settlers from entering. The Jesuits’ preeminent position in this almost island-like region was partly due to the authority granted to them to name military chiefs and to appoint those charged with administering justice in the king’s name, and also due to the control they had over the financial resources used to maintain the colony. The author comments on how the Ignacian priests managed—despite the contradicting factors inside and outside the province—to make this “system of exception” continue throughout 70 years.

SIGLAS DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

INTRODUCCIÓN

I. LA CALIFORNIA JESUÍTICA: UNA PROVINCIA MISIONAL
Establecimiento de la provincia
Los jesuitas y el sistema de autoridad
El imprescindible aparato de las armas

II. LAS CONDICIONES DE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LA PROVINCIA
Hacia una producción económica de base agropecuaria
Dos actividades ajenas al sistema: la pesca de perlas y la minería
Procuradores, abastecimiento y transportación marítima
El Fondo Piadoso de las Californias
Subsidios del real erario

III. CONTRADICCIONES Y FIN DEL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN
¿Provincia de misiones o espacio abierto a la colonización?
De las misiones californianas al exilio

OBRAS CITADAS




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos