
Miguel León-Portilla
Obras de Miguel León-Portilla
Tomo I. Pueblos indígenas de México. Autonomía y diferencia cultural
Primera edición electrónica en PDF, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio Nacional, 2019, 31 MB
ISBN impreso (obra completa) 968-36-9538-8
ISBN tomo I empastado 968-36-9539-6
ISBN tomo I rústica 968-36-9540-X
ISBN impreso (obra completa) 968-36-9538-8
ISBN tomo I empastado 968-36-9539-6
ISBN tomo I rústica 968-36-9540-X
Aunque la gran mayoría de los libros del doctor Miguel León-Portilla continúa reeditándose, artículos, ponencias, capítulos de obras colectivas, conferencias y otros textos —a los que él denomina “hijos menores del ingenio”— se encuentran dispersos y resultan a veces difíciles de obtener. Con el propósito de reunirlos, el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio Nacional decidieron, en un esfuerzo conjunto, la publicación de los mismos en éste y otros volúmenes. En el tomo I se incluyen los trabajos en torno a los pueblos indígenas de México contemporáneo y su problemática: demandas de autonomía y preservación de sus diferencias culturales frente al desprecio de sus lenguas, culturas y devociones y los intentos de absorción por la amenaza de la globalización.
Notwithstanding the fact that most of the doctor Miguel León-Portilla’s books are in a constant process of reediting, some articles, lectures, chapters from collective works, talks, and other sorts of texts—whom León-Portilla calls “little sons of genius”—are dispersed and are difficult to obtain. In order to collect them, the UNAM’s Instituto de Investigaciones Históricas and El Colegio Nacional decided, in a joint effort, to publish them in this and other volumes. This first volume comprises the works about the indigenous groups of modern Mexico and their problems, such as the demanding of autonomy and of the preservation of their cultural differences against the globalization and the contempt with which their languages, cultures, and religious beliefs are treated.
PresentaciónVirginia Guedea¿Por qué publico mis obras?AUTONOMÍA Y OTRAS DEMANDASI. ¿Miedo a la autonomía indígena?II. Autonomía y otras demandas indígenasIII. Demandas que hace ochenta años enuncióIV. Manuel GamioV. Con esta lamentosa y triste suerte nos vimos angustiadosLENGUAS INDÍGENASVI. La palabra indígenaVII. El español y las lenguas indígenasVIII. El español y su espacio plurilingüeIX. La nueva palabraX. La antigua y la nueva palabra de los pueblos indígenasXI. Antigua y nueva palabra amerindias: una literatura patrimonio de la humanidadXII. La palabra indígena y el Instituto Nacional IndigenistaXIII. La palabra de doña Luz JiménezLA INSERCIÓN CULTURAL DEL OTROXIV. Testimonios nahuas sobre la conquista espiritualXV. Madre y padre, rey y fraile, ¿una perdurable tutela en Mesoamérica?XVI. ¿Insertos en la “Historia Sagrada”?XVII. Respuesta y reacomodo de los mesoamericanosXVIII. Las profecías del encuentro. Una apropiación mesoamericana del otroCHIAPASXIX. Chiapas en el destino de MéxicoXX. Chiapas: lecciones de urgente aprendizajeXXI. ¿Hasta cuándo fray Bartolomé?XX. Chiapas: historia y presenteXXII. Chiapas: el diálogo necesarioXXIII. La palabra no se compraXXIV. Reforma indígena: diálogo y coherenciaDIFERENCIA CULTURAL Y GLOBALIZACIÓNXXV. América Latina: múltiples culturas, pluralidad de lenguasXXVI. Del colonialismo europeo al reconocimiento de la pluralidadXXVII. Los grandes retos de la globalizaciónXXVIII. Naturaleza y culturaXXIX. Pueblos indígenas y globalización