Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Documenta insurgente

Catálogo de los documentos referentes a la independencia de México, compilados por Luis G. Urbina


Ernesto de la Torre Villar, preámbulo y arreglo
Luis G. Urbina, compilación


Primera edición electrónica en PDF, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017, 28 MB (Documental 26)

PDF


Luis G. Urbina fue excelente poeta y cronista penetrante. Al amparo de Justo Sierra, quien lo admiró y protegió, trabó amistad con historiadores como Luis Castillo Ledón y otros que le inocularon su afición histórica y participó con sensibilidad e inteligencia en la prodigiosa Antología del Centenario. Al incorporarse al servicio exterior y recibir el encargo de recoger la documentación referente a la historia antigua y colonial, recopilada por Francisco del Paso y Troncoso, y de investigar en torno de los años de la emancipación, Urbina se consagró a la búsqueda y copia de la documentación que guardaban los ricos repositorios documentales españoles. Trabajó largos periodos tanto en Madrid como en Sevilla, donde descubrió importantes documentos que anotó e hizo copiar, y padeció las mismas dificultades que Del Paso y Troncoso: olvidos, falta de recursos y de interés. Pese a ello dedicó el resto de su vida a leer, anotar y recopilar ingente documentación que remitió a México, la cual fue olvidada en bodegas. Una parte, sólo una parte, fue entregada al entonces llamado Instituto de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México, que es lo que constituye este libro.
Luis M. Urbina was an excellent poet and an observant chronicler. Under the protection of Justo Sierra, who admired and protected him, he struck up a friendship with historians such as Luis Castillo Ledón and others who encouraged his interest in history and he participated sensitively and intelligently in the spectacular Antología del Centenario. When he joined the Foreign Office and was entrusted with the task of locating the documents on ancient and colonial history compiled by Francisco del Paso y Troncoso and researching the emancipation years, Urbina devoted himself to the search and copying of documents held in the well-stocked Spanish documentary archives. He worked for long periods in both Madrid and Seville, where he discovered important documents he noted and had copied and experienced the same difficulties as those of Del Paso y Troncoso: omissions, lack of resources and interest. Despite this, he spent the rest of his life reading, annotating and compiling enormous amounts of document which he sent to Mexico, which was stored away and forgotten. Part of this was handed over to the then Institute of History of the Universidad Nacional Autónoma de México, which is this book.

                                                                                                                                                                
I. PREÁMBULO. LA MISIÓN DE LUIS G. URBINA EN LOS ARCHIVOS ESPAÑOLES
Origen y realización 
El proyecto cultural Urbina-Fabela 
Desarrollo de su misión e informes

II. APÉNDICES
1. Informe enviado al Ministro de Relaciones de México, Ernesto García Pérez, por Luis G. Urbina, desde Madrid el 5 de octubre de 1917 acerca de su misión en Argentina. Acompaña proyecto de acción cultural mexicana a realizar en España 

2. Informe de Urbina al Ministro de Educación José M. Puig Casauranc, Madrid, junio 9 de 1927 

3. Urbina informa el 9 de agosto de 1929 al Director del Museo de Historia, Luis Castillo Ledón
 
4. Informe rendido a Miguel Othón de Mendizábal por Luis G. Urbina, el 1 de junio de 1930 referente al cumplimiento de su misión 

5. Informe rendido al Director del Museo Nacional de Arqueología e Historia por Luis G. Urbina en torno al cumplimiento de su misión. Sevilla, noviembre 8 de 1931 

6. Informe de Luis Castillo Ledón a la Secretaría de Educación, relativo a la misión de Luis G. Urbina. México, 21 de enero de 1932

7. Informe de Urbina al Director del Museo, Luis Castillo Ledón, referente a su labor de investigación. Sevilla, 4 de octubre de 1932 

8. Luis G. Urbina informa desde Madrid el 17 de septiembre de 1933 acerca del desarrollo de su misión 

9. El Secretario del Museo, José de J. Núñez y Domínguez, comunica al jefe del Departamento de Monumentos de la Secretaría el contenido del informe enviado por Luis G. Urbina como encargado de la Comisión Paso y Troncoso. México, 25 de octubre de 1933

10. Alocución de Luis G. Urbina, representante del Ayuntamiento de la ciudad de México, ante el Cabildo Municipal de Madrid, 1930

III. CATÁLOGO DE LOS DOCUMENTOS REFERENTE A LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO LOCALIZADOS EN LOS ARCHIVOS DE MADRID Y SEVILLA POR LUIS G. URBINA, COMISIONADO POR EL GOBIERNO MEXICANO




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos