Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuan

Séptima relación de las Différentes histoires originales


Josefina García Quintana, notas, introducción, paleografía, traducción, índice temático y onomástico y apéndices


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, 47 MB (Cultura Náhuatl. Fuentes 12)
ISBN del impreso 970-32-0453-8

PDF


Esta relación de Chimalpain, séptima de las Différentes histoires originales, trata de los tlacochcalcas en buena parte del texto, pero la temática de la obra comprende muchos asuntos más: relata hechos acaecidos en el ámbito de los diversos grupos de la región chalca, así como en el de mexicas, tetzcocanos y tepanecas, entre otros. Además, escrita en forma de anales, el autor introduce, a partir del año 1519, temas como el advenimiento del cristianismo, la evangelización, la imposición forzada del tributo y la sucesión de los señores indígenas con su poder disminuido; asimismo, Chimalpain deja constancia de temblores, sequías, inundaciones, hambrunas y enfermedades ocurridas en el transcurso del largo periodo que abarca la obra. Esta Séptima relación incluye el texto náhuatl y su correspondiente traducción al español, ambos anotados; un índice onomástico y temático; un apéndice en el que se señalan las coincidencias con el Memorial breve, la tercera, la quinta y la sexta relaciones de este cronista, y una bibliografía alusiva.
Although this account of Chimalpain, the seventh of the Différentes histoires originales, deals with the Tlacochcalcas in much of the text, the work concerns many more issues: it recounts incidents that occurred within the sphere of the various groups in the Chalco region, as well as among the Mexica, Tetzcocano and Tepaneca. As from 1519 onwards, the author introduces issues, written in the form of annals, such as the advent of Christianity, evangelization, the forced imposition of tribute and the succession of indigenous lords with less power. Chimalpain also provides an account of earthquakes, drought, floods, famine and illnesses that occurred during the long period covered by the book. This Séptima relación includes the Náhuatl text and its corresponding translation into Spanish, both annotated; an onomastic and thematic index; an index indicating the coincidences with Memorial breve, the third, fifth and sixth relaciones by this chronicler and a bibliography.

Introducción

SÉPTIMA RELACIÓN

Apéndice I
Apéndice II

Índice temático y onomástico
Bibliografía consultada





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos