Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Bernardino de Sahagún

Quinientos años de presencia


Miguel León-Portilla, edición


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2002, 280 páginas, figuras (Cultura Náhuatl. Monografías 25)
ISBN 968-36-9920-0


En este volumen están reunidos trece trabajos sobre la vida y la obra de Bernardino de Sahagún, los cuales fueron presentados originalmente en un ciclo de conferencias que tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología para conmemorar quinientos años del nacimiento del destacado franciscano.


This volume consists of thirteen works about the life and works of Bernardino de Sahagún. The texts were originally exposed in a series of conferences that took place in the Museo Nacional de Antropología in commemoration of the 500th birthday of this prominent Franciscan.

                                                                                                            
Presentación
Miguel León-Portilla 
                                                                                                               
I. Fray Bernardino de Sahagún y la invención de la antropología
Miguel León-Portilla 

II. Fray Bernardino de Sahagún y la Historia general de las cosas de Nueva España
José Rubén Romero Galván 

III. La Historia general de Sahagún a la luz de las enciclopedias de la tradición greco-romana
Ascensión Hernández de León-Portilla

IV. El panteón en la Historia general de las cosas de la Nueva España de fray Bernardino de Sahagún
Guilhem Olivier

V. Los mitos en la obra de Sahagún
Alfredo López Austin

VI. La sociedad indígena en la obra de Sahagún
Federico Navarrete

VII. Los huehuetlahtolli recogidos por Sahagún
Librado Silva Galeana

VIII. Fray Bernardino de Sahagún, lingüista
Pilar Máynez

IX. Los animales en la mirada de Sahagún
Mercedes de la Garza C.

X. Las enfermedades en la obra de fray Bernardino de Sahagún
Carlos Viesca T. 

XI. La Historia general, un encuentro de dos sistemas cognitivos
Patrick Johansson K. 

XII. El diálogo de los Doce de fray Bernardino de Sahagún. Un transvase cultural y lingüístico en sentido opuesto
Francisco Morales

XIII. La conquista de México según los testimonios recogidos por Sahagún
Georges Baudot




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos