Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

José Fernando Ramírez

Obras históricas / José Fernando Ramírez

Tomo I. Época prehispánica


Ernesto de la Torre Villar, edición


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades, 2017, 29 MB
ISBN del impreso (obra completa) 968-36-7805-X

PDF


Es indudable que el estudio riguroso y sistemático de la historia antigua de México se inició con los trabajos de José Fernando Ramírez y su discípulo, seguidor y amigo Manuel Orozco y Berra. Alfredo Chavero, hombre conocedor y justo en sus expresiones, y además beneficiario de ambos personajes, de sus bibliotecas, de sus conocimientos y amistad, escribió en el tomo referente a la historia prehispánica, de México a través de los siglos, que “la historia de México sufrió una profunda transformación y nuevos enfoques y se tornó una auténtica disciplina científica, gracias a la labor de José Fernando Ramírez y Manuel Orozco y Berra”, y al final de esa advertencia, añadiría con estricta justicia: “El señor Ramírez no escribió una historia de México, y sin embargo es el primero de nuestros historiadores”. Cada texto incluido en esta obra está antecedido por una nota introductoria del editor. El primer tomo inicia con una parte que se refiere a la vida y la obra de don José Fernando. Las obras que se incluyen en este tomo han sido divididas en las siguientes secciones: Estudios críticos y visiones generales, Estudios arqueológicos, Estudios cronológicos, Descripciones de códices y Estudios históricos.
Clearly, the rigorous, systematic study of Mexico’s ancient history began with the works of José Fernando Ramírez and his disciple, follower and friend, Manuel Orozco y Berra. Alfredo Chavero, an expert who is exact is his appreciations, and who also benefited from both men, from their libraries, knowledge and friendship, wrote of Mexico through the centuries, in the volume on pre-Hispanic history, that “the history of Mexico experienced a profound transformation and new perspectives, and became a genuine scientific discipline as a result of the work of José Fernando Ramírez and Manuel Orozco y Berra.” And he added with precise fairness: “although Mr. Ramírez did not write a history of Mexico, he was the first of our historians.” Each text included in this work is preceded by an introductory note by the editor. The first volume begins with a part that refers to the life and work of don José Fernando. The works included in this volume have been divided into the following sections: Estudios críticos y visiones generales (Critical studies and general perspectives), Estudios arqueológicos (Archeological studies), Estudios cronológicos (Chronological studies), Descripciones de codices(Descriptions of codices) and Estudios históricos (Historical studies).

Presentación

I. VIDA Y OBRA DE FERNANDO RAMÍREZ
Preámbulo
Prólogo
El hombre
Labor política, parlamentaria, ministerial
Ramírez historiador
Advertencia al tomo primero

II. ESTUDIOS CRÍTICOS Y VISIONES GENERALES
Carta de don José Fernando Ramírez al doctor Isidro Gondra

III. ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS
Antigüedades mexicanas conservadas en el Museo Nacional de México

IV. ESTUDIOS CRONOLÓGICOS
Calendario matlatzinca
Apuntes de la cronología de Sahagún
Cronología de Boturini

V. DESCRIPCIONES DE CÓDICES
Códice Boturini
Tira de la peregrinación mexicana
Códices telleriano y vaticano comparados
Mapa Tlotzin
Mapa Quinatzin
Códices mexicanos de Fray Bernardino de Sahagún

VI. ESTUDIOS HISTÓRICOS
Historia chichimeca y relaciones históricas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
Anales antiguos de México y sus contornos
Códice Ramírez
Historias de las Indias de Nueva España e islas de tierra firme

Índice general 




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos