Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

María del Pilar Martínez López-Cano

La génesis del crédito colonial

Ciudad de México, siglo XVI


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2001, 388 páginas (Historia Novohispana 62)
ISBN 968-36-9181-1

PDF


A través del análisis del marco ideológico y legal en el que se desarrolló el crédito, los instrumentos utilizados, su relación con la circulación monetaria, la génesis del crédito de origen mercantil y eclesiástico y el impacto del crédito en el ámbito laboral y en algunos sectores de la actividad productiva, la autora ofrece un panorama del crédito en el siglo XVI. Asimismo, a manera de epílogo, presenta las características del crédito en esa centuria y su desarrollo en los siguientes dos siglos.

Through the analysis of the legal and ideological framework in which credit, the instruments utilized, its relationship with monetary circulation, the origin of mercantile and ecclesiastical credit, and the impact exerted on the employment ambit and on some sectors of productive activity, the author provides an overview of credit in the 16th Century. Similarly, by way of an epilog, she presents the characteristics of credit in this century and its development over the next two centuries.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
SIGLAS Y ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1
El marco ideológico y legal
La usura
La ilicitud de la usura
Los títulos extrínsecos
La Iglesia, los poderes civiles y la sociedad frente al crédito

CAPÍTULO 2
Las operaciones crediticias y de financiamiento
Los préstamos
El mutuo y el comodato
El depósito
La venta a crédito de metales preciosos
El rescate
Los pagos por adelantado
El censo consignativo
La barata,las ventas y los cambios secos
El financiamiento mediante las compañías
Las ventas a crédito
La cesiones de deudas 
Las libranzas y las letras de cambio
La sustitución de deudas
Las garantías
La fianza
La hipoteca
La prenda
Las acciones legales
El proceso de ejecución
La prelación de las deudas

CAPÍTULO 3
Crédito y moneda
La moneda y otros medios de cambio
La moneda y el sistema crediticio
El crédito comercial
El crédito eclesiástico

CAPÍTULO 4
Crédito y comercio
La ciudad de México: centro mercantil y financiero
El comercio con el exterior
El comercio trasatlántico
La estructura comercial
La comercialización de las mercancías
Actividad mercantil y crediticia de algunos comerciantes
El financiamiento mediante las compañías
Las ventas a crédito
Los comerciantes y los préstamos de dinero

CAPÍTULO 5
El crédito eclesiástico y los préstamos de dinero
Características generales de los préstamos
Los plazos y los montos prestados
El interés de los préstamos
Acreedores y deudores
El destino de los préstamos
El crédito a largo plazo
La riqueza de la Iglesia y las creencias religiosas
El crédito eclesiástico

CAPÍTULO 6
El crédito y la mano de obra
Los sistemas de reclutamiento de la mano de obra
El costo de la mano de obra
El crédito y la mano de obra
Las garantías
El destino de los créditos

CAPÍTULO 7
El crédito y la adquisición de fincas, inmuebles y recuas
El crédito y la adquisición de fincas, inmuebles y unidades productivas
El crédito y la adquisición de las recuas y animales de transporte
Consideraciones finales
La génesis del crédito colonial
Apéndice 1. Monedas y fracciones de los metales preciosos en el siglo XVI
Apéndice 2. Numerario remitido a la metrópoli
Apéndice 3. Las ventas por memorias (comercio trasatlántico)
Apéndice 4. La mano de obra

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE CUADROS DE LOS CAPÍTULOS
ÍNDICE DE NOMBRES




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos