
María del Pilar Martínez López-Cano
La génesis del crédito colonial
Ciudad de México, siglo XVI
Primera edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2001, 388 páginas (Historia Novohispana 62)
ISBN 968-36-9181-1
ISBN 968-36-9181-1
A través del análisis del marco ideológico y legal en el que se desarrolló el crédito, los instrumentos utilizados, su relación con la circulación monetaria, la génesis del crédito de origen mercantil y eclesiástico y el impacto del crédito en el ámbito laboral y en algunos sectores de la actividad productiva, la autora ofrece un panorama del crédito en el siglo XVI. Asimismo, a manera de epílogo, presenta las características del crédito en esa centuria y su desarrollo en los siguientes dos siglos.
Through the analysis of the legal and ideological framework in which credit, the instruments utilized, its relationship with monetary circulation, the origin of mercantile and ecclesiastical credit, and the impact exerted on the employment ambit and on some sectors of productive activity, the author provides an overview of credit in the 16th Century. Similarly, by way of an epilog, she presents the characteristics of credit in this century and its development over the next two centuries.
SIGLAS Y ABREVIATURASINTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1El marco ideológico y legalLa usuraLa ilicitud de la usuraLos títulos extrínsecosLa Iglesia, los poderes civiles y la sociedad frente al créditoCAPÍTULO 2Las operaciones crediticias y de financiamientoLos préstamosEl mutuo y el comodatoEl depósitoLa venta a crédito de metales preciososEl rescateLos pagos por adelantadoEl censo consignativoLa barata,las ventas y los cambios secosEl financiamiento mediante las compañíasLas ventas a créditoLa cesiones de deudasLas libranzas y las letras de cambioLa sustitución de deudasLas garantíasLa fianzaLa hipotecaLa prendaLas acciones legalesEl proceso de ejecuciónLa prelación de las deudasCAPÍTULO 3Crédito y monedaLa moneda y otros medios de cambioLa moneda y el sistema crediticioEl crédito comercialEl crédito eclesiásticoCAPÍTULO 4Crédito y comercioLa ciudad de México: centro mercantil y financieroEl comercio con el exteriorEl comercio trasatlánticoLa estructura comercialLa comercialización de las mercancíasActividad mercantil y crediticia de algunos comerciantesEl financiamiento mediante las compañíasLas ventas a créditoLos comerciantes y los préstamos de dineroCAPÍTULO 5El crédito eclesiástico y los préstamos de dineroCaracterísticas generales de los préstamosLos plazos y los montos prestadosEl interés de los préstamosAcreedores y deudoresEl destino de los préstamosEl crédito a largo plazoLa riqueza de la Iglesia y las creencias religiosasEl crédito eclesiásticoCAPÍTULO 6El crédito y la mano de obraLos sistemas de reclutamiento de la mano de obraEl costo de la mano de obraEl crédito y la mano de obraLas garantíasEl destino de los créditosCAPÍTULO 7El crédito y la adquisición de fincas, inmuebles y recuasEl crédito y la adquisición de fincas, inmuebles y unidades productivasEl crédito y la adquisición de las recuas y animales de transporteConsideraciones finalesLa génesis del crédito colonialApéndice 1. Monedas y fracciones de los metales preciosos en el siglo XVIApéndice 2. Numerario remitido a la metrópoliApéndice 3. Las ventas por memorias (comercio trasatlántico)Apéndice 4. La mano de obraFUENTES Y BIBLIOGRAFÍAÍNDICE DE CUADROS DE LOS CAPÍTULOSÍNDICE DE NOMBRES