Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

La montaña en el paisaje ritual


Johanna Broda, coordinación
Stanislaw Iwaniszewski, coordinación
Ismael Arturo Montero García, coordinación


Primera edición, México, Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2001, 490 páginas, tablas e ilustraciones
ISBN 70-18-6919-2

Ediciones

Primera reimpresión: 2007


En esta obra se presentan los resultados de investigaciones de campo y de primera mano en arqueología, arqueoastronomía, etnohistoria y etnografía cuyo tema central es el estudio del culto a la montaña en la Mesoamérica indígena.


This work contains the results of fieldworks on archaeology, archaeoastronomy, ethnohistory, and ethnography whose main subject is the study of the cult of the mountain in the indigenous Mesoamerica.

PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS
PARTE I. LOS GRANDES VOLCANES
Introducción, Stanislaw Iwaniszewski
Buscando a los dioses de la montaña: una propuesta de clasificación ritual, Ismael Arturo Montero García
El Pico de Orizaba en la cosmovisión del México prehispánico, Rubén B. Morante López
El asentamiento prehispánico de “Cerro Teoton”: un axis mundi en la región oriental del valle poblano, Tim Tucker
Las puertas del Popocatépetl, Julio Glockner
La sagrada cumbre de la Iztaccíhuatl, Stanislaw Iwaniszewski e Ismael Arturo Montero García
Y las montañas tienen género. Apuntes para el análisis de los sitios rituales de la Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, Stanislaw Iwaniszewski
El Nevado de Toluca: “ombligo de mar y de todo el mundo”, Alejandro Robles García

PARTE II. EL PAISAJE RITUAL DE LA CUENCA DE MÉXICO
Introducción, Johanna Broda
Astronomía y paisaje ritual: el calendario de horizonte de Cuicuilco-Zacatépetl, Johanna Broda
El Cerro San Miguel como posible marcador calendárico astronómico del sitio preclásico de Cuicuilco, Jesús Galindo Trejo y César Esteban López
Alineamientos astronómicos en Tenayuca, México, Iván Sprajc
Entre el lago y el cielo: la presencia de la montaña en la región de Chalco-Amecameca, Raúl Carlos Aranda Monroy
La montaña terraceada de Tenanco Tepopolla, Estado de México, Guizzela Castillo Romero
El culto a las deidades del agua en el cerro y la cañada de San Mateo Nopala, Naucalpan, Estado de México, Francisco Rivas Castro 
Ritos mexicas en los cerros de la cuenca: los sacrificios de niños, Johanna Broda

PARTE III. MONTAÑAS SAGRADAS DE GRUPOS ÉTNICOS DE MESOAMÉRICA
Introducción, Johanna Broda 
El culto a los cerros en la Montaña de Guerrero, Samuel L. Villela
La Lucerna y el Volcán Negro, Françoise Neff Nuixa
Oztotempan: “el ombligo del mundo”, Catharine Good Eshelman
Cerros y volcanes que se invocan en el “culto a los aires”, Coatetelco, Morelos, Druzo Maldonado Jiméne
Ritual agrícola y cosmovisión: las fiestas en cruz del valle de Toluca, Estado de México, Beatriz Albores
La Santa Cruz: culto en los cerros de la región otomí Actopan-Ixmiquilpan, Sergio Sánchez Vázquez
El Pinal del Zamorano en la cosmovisión de los chichimecas y otomíes de Querétaro, Carlos Viramontes Anzures
El Cerro del Amanecer y el culto solar huichol, Johannes Neurath




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos