Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Una mujer, un legado, una historia

Homenaje a Josefina Muriel


Amaya Garritz Ruiz, coordinación
Virginia Guedea, prólogo


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2000, 238 páginas
ISBN (pasta dura) 968-36-8273-1
ISBN (rústica) 968-36-7742-8


Estudiosa de las instituciones novohispanas, que se reflejan en la vida cotidiana, Josefina Muriel ha escrito sobre hospitales, conventos y la actuación de las mujeres en todos los campos de la cultura durante la época colonial por más de medio siglo. En este volumen se reúnen trabajos que hacen una semblanza de la homenajeada y acerca de temas en los que ha sido pionera o autoridad reconocida o fuerza inspiradora.
A scholar of Novohispanic institutions as reflected in daily life, Josefina Muriel has written about hospitals, convents, and the performance of women in all fields of culture during the colonial era for more than half a century. This volume contains works that provide a profile of the person honored here and the themes in which she has been a recognized pioneer or authority, or a source of inspiration.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Prólogo
Virginia Guedea 

Presentación 
Amaya Garritz 

ENTRE EVOCACIÓN Y SEMBLANZA 
ANTIGUAS AMIGAS DE JOSEFINA

I. Una amistad reencontrada
Elisa Vargaslugo

II. A modo de anécdota 
Graciela Romandía de Cantú
Precursoras de la era victoriana
Literatura de las precursoras del siglo XIX
Las precursoras del arte pictórico
Dos artistas viajeras: Marianne North y Adela Breton
Bibliografía

VIZCAÍNAS: HISTORIA DE UNA TRAYECTORIA

III. Un testimonio indígena en el Archivo del Colegio de las Vizcaínas 
Ana Rita Valero de García Lascuráin
Introducción
Sobre la propiedad de los indios
El testimonio de Vizcaínas
El tlaxilacalli de Tlalcocomolco
Anexo I
Anexo II
Bibliografía

PIEDAD, DEVOCIÓN Y GÉNERO

IV. Vida monástica femenina en el siglo IV
Luis Ramos, OP
Introducción
Oriente Medio: la vida de santa Macrina
Preparación a la vida monástica
La cultura
Oración
Compromiso social
Desarrollo de la vida espiritual
La pobreza
En Constantinopla. Olimpia
Conclusiones

V. En la intimidad de un artificio. Retratos de monjas coronadas
Elisa García Barragán M.

VI. Juan Benito Díaz de Gamarra y sor María Josefa Lino de la Santísima Trinidad: entre lo científico y lo sobrenatural
Manuel Ramos Medina

DE COLEGAS, ALUMNOS Y AMIGOS
TEMAS QUE EN UNA U OTRA FORMA HAN SIDO DE SU INTERÉS

VII. Conceptos prehispánicos en el Nican mopohua
Miguel León-Portilla
Las preguntas del sorprendido Juan Diego
La noble señora y el Dador de la vida
Qué piensa Juan Diego de sí mismo

VIII. Las iglesias mayores de la ciudad de México en 1535: la antigua catedral y la parroquia de Tlatelolco
Francisco Morales, OFM
Introducción
El orgullo local y la catedral de México: una plaza como la de Salamanca y una catedral como la de Sevilla
Un espacio religioso en disputa
Una iglesia de prestado
El espacio religioso de los tlatelolcas
¿Una iglesia demasiado grande para Tlatelolco?
La construcción de Tlatelolco para la Santa Sede
Apéndice

IX. De dotes y esas cosas
Teresa Lozano Armendares
De las desilusiones
De la dote
Del traje de raso azul
De conductas inapropiadas
De las cuelgas y regalos
De la vida cotidiana
De los males de la dote

X. La obra cartográfica de don Carlos de Sigüenza y Góngora
Elías Trabulse

XI. La consolidación de vales reales y su repercusión económica en la sociedad novohispana
Gisela von Wobeser
La expedición del real decreto de Consolidación de Vales Reales
La aplicación del real decreto de Consolidación en la Nueva España
Bienes incluidos en la Real Cédula de Consolidación
Sectores sociales afectados mediante la Consolidación
Las instituciones religiosas, educativas, de salud y de beneficencia 
Los capellanes y beneficiarios de obras pías
Los deudores de capitales pertenecientes a instituciones eclesiásticas o a fundaciones piadosas

XII. Los alimentos como imágenes culturales en la Nueva España
Janet Long Towell
Los alimentos como objetos de prestigio
La carne: el símbolo del poder
Pan de trigo, vino y aceite de oliva
El vino de Castilla
El aceite de oliva
Productos adicionales de prestigio
Alimentos que carecían de prestigio
El prestigio de los nuevos utensilios de cocina
El comedor novohispano
Las fiestas públicas
La mesa del virrey
Bibliografía

XIII. Nombre de pluma: Josefina Muriel
Amaya Garritz
Libros
Folletos 
Revista
Estudios monográficos en obras colectivas y artículos
Comentario, prólogo y reseñas
Periódicos
Últimos intereses en proceso

UNO DE SUS ÚLTIMOS INTERESES

XIV. La música en las instituciones femeninas existente en el Archivo Histórico del Colegio de San Ignacio de Loyola, Vizcaínas
Josefina Muriel

Figuras




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos