Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

José Ortiz Monasterio

Patria, tu ronca voz me repetía...

Biografía de Vicente Riva Palacio y Guerrero


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 1999, 304 páginas, ilustraciones (Historia Moderna y Contemporánea 32)
ISBN 968-36-7005-9


Entre aquellos hombres de letras y acción política que se distinguieron por su actuación durante la segunda mitad del siglo XIX en México hay que citar a Vicente Riva Palacio, de quien se ha dicho que tuvo en su vida más lances y peripecias que cualquiera de las que están contenidas en sus novelas. Eso puede ser cierto, pero también fue un escritor muy fino cuyo legado literario e historiográfico destaca a medida que el tiempo pasa. Con esta biografía se intenta ubicar en su justo valor la vida y la obra de Riva Palacio (1832-1896) tratando de seguir el viejo precepto clásico de instruir a la vez que deleitar al lector.

Among those men of letters and political action that because of their conduct stood out in Mexico during the second half of the nineteenth century, it is necessary to mention Vicente Riva Palacio (1832-1896), whose life has been said to have had more critical moments and unforeseen incidents than all the lives contained in his novels. This may be true. However, it can also be said that he was a highly skilled writer whose literary and historiographic legacy stands out more as time goes by. This biography is an attempt to give the life and works of Riva Palacio their proper value, following the old precept of instructing and pleasing the reader at the same time.

                                                                                                                                                                        

Ubicación del autor
Años formativos
Antecedentes familiares
Primeras letras
El Colegio de San Gregorio
Estudios de leyes y muerte de la madre
Iniciación en política y matrimonio

En tiempos de la Reforma
Gobierno de Comonfort
El Constituyente de 57
La Guerra de Reforma
Leyes de Reforma
El Congreso de 1861 y los archivos de la Inquisición
La cartera de Hacienda

Los dramas de 1861-1862
La intervención francesa (1862-1867)
Las campañas del general en Michoacán
El evangelio de la guerrilla
El problema de los mandos
El canje de Acuitzio
El presidente Juárez es obedecido
Viaje por el estado de Guerrero
La guerra es cosa de risa
Una posición difícil
Adiós, mamá Carlota
Otra vez al mando del Ejército del Centro

La República restaurada (1867-1876)
Un general deja la espada y toma la pluma
Redactor en jefe de La Orquesta
Las elecciones de 1867
Más de La Orquesta
Opiniones de Cosío Villegas
La división de poderes
El viaje a Europa
La muerte de Juárez y las elecciones de 1873
Los haberes de un novelista
La Asunción
Opositor en serio: El Radical
Opositor satírico: El Ahuizote
Historia de la administración de Lerdo

Las novelas históricas
Una nueva manera de comprender el pasado
Las veladas literarias
Las novelas históricas de Riva Palacio
El tribunal del Santo Oficio según las novelas
El alegato del padre Dávila
Comentario final

Primeros años del Porfiriato
La revolución soñada
La revolución de Tuxtepec
El ministerio de Fomento
Observatorios
Ferrocarriles
Colonización
Publicaciones y monumentos
Pedigüeños, fanáticos y otros personajes
Arqueología, antigüedades e indios
La política
La exposición internacional

Un político en desgracia
El Ateneo
Los ceros
Tradiciones y leyendas
La cuestión del níquel

México a través de los siglos
Una historia integral
Una fábrica de historia
Santiago Ballescá, editor
Lectores de la obra
Otra opinión más

Madrid, en México pensamos mucho en ti
Nombramiento de embajador
Recepción del general en Madrid
Vida de soltero
Asuntos varios del despacho
El cuarto centenario del descubrimiento
Dificultades masónicas
Adiós a la familia
¡Hasta siempre, general!

Fuentes consultadas





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos