
Reforma y modernidad
Alicia Mayer González, edición y presentación
Primera edición electrónica en PDF, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, 31 MB (Historia General 19)
ISBN del impreso 968-36-74-03-8
ISBN del impreso 968-36-74-03-8
En este erudito texto del maestro Ortega y Medina se establece la relación entre el calvinismo y las ideas de libertad, igualdad, individualismo, así como con el moderno estado contractualista. La intención del autor desde luego era advertir la necesidad de comprender la conciencia del mundo puritano, calvinista y anglosajón como herramienta para comprender y contrastar el mundo hispanoamericano. Alicia Mayer, discípula del maestro Ortega y Medina y ahora su editora, reunió y organizó trabajos de la primera época del maestro para completar otras obras —Destino Manifiesto. Sus razones históricas y su raíz teológica y La evangelización puritana en América— donde analiza con ánimo penetrante las doctrinas de la Reforma protestante y su proyección secularizada como clave para comprender tanto la modernidad anglosajona como la antimodernidad hispana.
In this text, the historian Ortega y Medina establishes a relationship between Calvinism and the ideas of freedom, equality, individualism, and the modern contractual state. The author’s intention was, of course, to inform the necessity of understanding the consciousness of the Puritan, Calvinist, and Anglo-Saxon world in order to understand the Hispanoamerican reality. Alicia Mayer, Ortega y Medina’s disciple and editor, collected and organized the works from his former period in order to complete his other works—Destino Manifiesto. Sus razones históricas y su raíz teológica and La evangelización puritana en América—, where he analyses with insightful spirit the doctrines of the Protestant Reform and their secular projection as a key to understand the English-speaking modernity as well as the Hispanic one.
Presentación, Alicia MayerPrólogo, Juan A. Ortega y MedinaI. LOS OBLIGADOS ANTECEDENTES HISTÓRICOSEl desvío de una misión providencialCruzada tradicional española: el programa africano de IsabelCulminación del momento históricoDesaliento y nueva esperanza. Un viraje decisivoLa idea imperial de Carlos VLos tres rumbos del ImperioLa tradición imperial española: Hispaniae consolatioLa decisión españolaLa idea de un príncipe erasmistaLas tendencias de Europa a la dispersiónUna oración ejemplar y europeizanteEl proyecto ecuménicoII. PROYECCIÓN Y TRASCENDENCIA HISTÓRICA DE LA REFORMAEl dogma de LuteroPlanteamiento previo: antecedentes históricosEl contraste alemán: nacionalismo religiosoAlemania en vísperas de la Reforma. El rompimientoLa justificación por la fe: sola fidesEl lugar de la moral. La servidumbre de la libertadEl dogma de CalvinoLa predestinación: decretum horribileLa doctrina de la graciaEl ascetismo intramundano (innerweltliche Askese)La vocación (Beruf) cristianaLa reforma y el capitalismoUna contradicción palmaria. El espíritu del capitalismoEl ethos del capitalismoEl mammonismo del hombre modernoReforma, revolución y modernidadLibertad e igualdad: individualismo espiritual y capitalismoLa evolución hacia el Estado moderno.La idea de progresoDos significaciones revolucionariasEl transfondo de la idea de perfectibilidadLa reforma y las ideas económicas tradicionalesEl concepto de riqueza en el catolicismo y en el protestantismoEl comercio y la usura en los dos credosCONCLUSIONESBibliografíaÍndice onomástico