Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Miguel León-Portilla

Bernardino de Sahagún

Pionero de la antropología


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio Nacional, 2018, 50 MB, ilustraciones (Cultura Náhuatl. Monografías 24)
ISBN [Sin ISBN]
del impreso 968-36-7064-4

PDF


Contemporáneo de Carlos V y Felipe II, Bernardino de Sahagún vivió cerca de 91 años, de 1499 a 1590, el primer tercio de ellos en España y más de 60 años en México. Persuadido de que, sin un conocimiento profundo de la lengua y la cultura nahuas, no era posible lograr su objetivo, diseñó y puso en práctica un método de investigación que abarcó “las cosas naturales, humanas y divinas” en el universo de los pueblos nahuas. Por su metodología y cuanto alcanzó a reunir y dio a conocer en su magna Historia general de las cosas de Nueva España, en náhuatl y en castellano, hoy se le reconoce como pionero de la antropología. En el presente libro Miguel León-Portilla hace especial hincapié en lo que fue su mayor aportación: el rescate del gran legado cultural y lingüístico del México indígena.
A contemporary of Carlos V and Felipe II of Spain, Bernardino de Sahagún lived for nearly 91 years, from 1499 to 1590, the first third of these in Spain and over 60 years in Mexico. Convinced that, without a profound knowledge of the Náhuatl language and culture, it would not be possible to achieve his objective, he designed and put into practice a research method that encompassed “divine, human, and natural things” in the universe of the Náhuatl villages. Due to his methodology and what he was able to gather and render in his magna General History of Things in New Spain, written in both Náhuatl and in Spanish, today he is recognized as a pioneer of anthropology. In this book, Miguel León-Portilla pays a special tribute to what was Bernardino de Sagahún's greatest contribution: the rescue of the great cultural and linguistic legacy of indigenous Mexico.

INTRODUCCIÓN
Apreciaciones críticas
Los juicios contradictorios
Las copiosas aportaciones en torno a Sahagún y su obra
Las biografías de Sahagún
La biografía que aquí ofrezco

1. RAÍCES Y FORMACIÓN EN LA NUEVA ESPAÑA RENACENTISTA (1499-1529)
La villa donde nació Bernardino en 1499
La familia de Bernardino
Bernardino de Sahagún en Salamanca
La influencia erasmista y los movimientos reformistas entre los franciscanos
Bernardino, ya franciscano, y los miembros de la provincia de San Gabriel de Extremadura

2. ENCUENTRO CON EL NUEVO MUNDO EN MEDIO DE TURBULENCIAS SOCIALES. SAHAGÚN, MISIONERO Y MAESTRO (1529-1540)
La Nueva España en 1529
Las disensiones y bandos entre los españoles que estaban en México
Bernardino de Sahagún, testigo de acrecentadas disensiones y violencias
Primeras actividades de Bernardino de Sahagún
Sahagún, maestro a partir de la fundación del Imperial Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco
Conquista espiritual y pervivencia de las antiguas creencias

3. PUESTA EN MARCHA DE UN ORIGINAL PROYECTO DE EVANGELIZACIÓN Y RESCATE DE LA PALABRA INDÍGENA (1540-1558)
Huexotzinco, su región y vestigios culturales
Retorno a un Tlatelolco muy cambiado
La primera investigación de fray Bernardino en torno a la antigua cultura
Docencia, más investigaciones y otros quehaceres en Tlatelolco
El libro de la Conquista: la "visión de los vencidos"

4. INICIO EN TEPEPULCO DE LA INVESTIGACIÓN INTEGRAL (1558-1561)
Las motivaciones de Sahagún
La minuta o esquema de las materias que debían investigarse
Sahagún en Tepepulco
El método de investigación
Los testimonios recogidos en Tepepulco
Categorías en que pueden distribuirse críticamente estos testimonios
Apreciación crítica de los textos procedentes de Tepepulco

5. SAHAGÚN DE NUEVO EN TLATELOLCO (1561-1565), REVISA Y AMPLÍA LO ALLEGADO EN TEPEPULCO. PASA AL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE MÉXICO HASTA 1570 CUANDO REGRESA EN DEFINITIVA A TLATELOLCO
Primera distribución de los testimonios de Tlatelolco
Elaboración de los Segundos Memoriales y Memoriales con escolios
El libro de los Coloquios y doctrina christiana
Un paréntesis en el convento de San Francisco de la ciudad de México
Apreciación crítica sobre los testimonios indígenas
La consulta sobre el calendario
La nueva estancia en Tlatelolco
Apelaciones al Consejo de Indias y al Papa en medio de adversidades

6. VENIDA DEL COMISARIO FRAY RODRIGO DE SEQUERA Y ELABORACIÓN EN TLATELOLCO DE LA HISTORIA GENERAL DEL CÓDICE FLORENTINO (1575-1580)
Se prepara un nuevo manuscrito en medio de grandes calamidades
Otros trabajos
El llamado hoy Códice Florentino: su terminación y su afortunada preservación
¿Hubo una o dos copias de la Historia en náhuatl y español?
La certera percepción de García Icazbalceta
Las dos dedicatorias en que se describe el Códice Florentino

7. HASTA EL FIN, CON MÁS TRABAJOS, SINSABORES Y ESPERANZAS (1580-1590)
Publicación de la Psalmodia Christiana
Prosigue trabajando con sus discípulos en Tlatelolco y modifica algunos de sus escritos
El nuevo tratado acerca del calendario
El Arte adivinatoria
El nuevo libro de la Conquista, el Arte y el Vocabulario
Postrera tempestad en que fray Bernardino se vio envuelto
En su última vejez

8. EL LEGADO DE BERNARDINO DE SAHAGÚN
Sobre el método adoptado por Sahagún en sus investigaciones
El interés lingüístico
El indigenismo de Sahagún
Pionero en la investigación antropológica
Prosecución del estudio y publicación de las obras de fray Bernardino

FUENTES DOCUMENTALES Y BIBLIOGRÁFICAS
ÍNDICE ANALÍTICO




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos