Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Agricultura mexicana: crecimiento e innovaciones


Margarita Menegus, coordinación
Alejandro Tortolero, coordinación


Primera edición, México, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 1999, 252 páginas
ISBN (este volumen) 968-6914-89-7
ISBN (obra completa) 968-6914-80-3

Serie del Instituto Mora

Lecturas de Historia Económica Mexicana


El contraste y la convivencia de diversas formas de propiedad y de obtención de recursos han sido un signo característico de la actividad agrícola mexicana a través de su historia. La preservación de la propiedad y de los sistemas de trabajo y comercialización heredados de las comunidades indígenas coexisten con nuevas formas de propiedad y de explotación de los recursos que han favorecido cambios bruscos, provocados por la tecnología o por la adopción de sistemas de propiedad capitalistas. Los rasgos de uno y otro sistema, así como las argumentaciones en favor de una moderna explotación de la tierra, son aún materia de discusión. Por ello, especialistas en el tema como Margarita Menegus, de la UNAM, y Alejandro Tortolero, de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, han realizado esta selección.

The contrast between and the coexistence of various forms of ownership and obtaining resources have been a characteristic sign of mexican agricultural activity throughout history. The preservation of ownership and the systems of work and commercialization inherited from indigenous communities coexists with new forms of ownership and exploitatioin of resources that have led to brusque changes, caused by technology and the adoption of capitalistic ownership systems. The features of the two systems, as well as the arguments in favor of a modern exploitation of land, are still under discussion. That is why specialists on the subject such as Margarita Menegus, from UNAM, and Alejandro Tortolero, from the Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, have made this selection.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Introducción, Margarita Menegus y Alejandro Tortolero
El movimiento de la producción agraria en Tlaxcala, Carlos Sempat Assadourian
Sentido y alcance del siglo XVIII en América Latina: el caso del centro-oeste mexicano, Claude Morin
Los bienes de comunidad de los pueblos de indios a fines del periodo colonial, Margarita Menegus Bornemann 
“Junkers” mexicanos y haciendas capitalistas, 1810-1910: la hacienda mexicana entre la Independencia y la Revolución, Simon Miller
Tierra, agua y bosques en Chalco (1890-1925): la innovación tecnológica y sus repercusiones en un medio rural, Alejandro Tortolero

APÉNDICE DOCUMENTAL
Las condiciones de los medieros
Fundición de maquinaria agrícola mexicana en Panzacola
Cartas de la exposición de París de 1900. Galería de maquinaria agrícola, El Palacio de Mac Cormick




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos