Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

El crédito en Nueva España


María del Pilar Martínez López-Cano, coordinación
Guillermina del Valle Pavón, coordinación


Primera edición, México, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, 1998, 244 páginas
ISBN 968-6914-84-6

Serie del Instituto Mora

Lecturas de Historia Económica Mexicana


Importantes investigaciones realizadas en los últimos años nos han mostrado hasta qué punto el crecimiento económico novohispano dependió del uso del crédito. Por una parte, destaca el papel del crédito eclesiástico, que cumplió la función del financiero al lado del cual se expandió y diversificó el crédito mercantil destinado fundamentalmente a las operaciones de corto plazo. El papel de las instituciones y de los mecanismos crediticios fue tema prioritario para los estudiosos, cuyos trabajos han sido compilados por las especialistas María del Pilar Martínez López-Cano, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, y Guillermina del Valle Pavón, del Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora.

Major research carried out in recent years has shown the extent to which economic growth in New Spain depended on the use of credit. It highlights the role of ecclesiastic credit, which played the role of financier at the same time as mercantile credit designed primarily for short-term operations expanded and diversified. The role of institutions and credit mechanisms was a key issue for scholars whose works have been compiled by María del Pilar Martínez López-Cano, of the Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, and Guillermina del Valle Pavón, of the Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Introducción, María del Pilar Martínez López-Cano
Los estudios sobre el crédito colonial: problemas, avances y perspectivas, María del Pilar Martínez López-Cano y Guillermina del Valle Pavón
El crédito mercantil en Nueva España, John E. Kicza
El crédito colonial y el sector minero en el siglo XVII: aportación del mercader de plata a la economía colonial, Louisa S. Hoberman
Las libranzas empleadas en Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII, Pedro Pérez Herrero
Comercio y crédito de géneros asiáticos en el mercado novohispano: Francisco Ignacio de Yraeta, 1767-1797, Carmen Yuste
El crédito de repartimiento por los alcaldes mayores, entre la teoría y la práctica, Danièle Dehouve
Los créditos de las instituciones eclesiásticas de la ciudad de México en el siglo XVIII, Gisela von Wobeser
La consolidación de los vales reales en Puebla y la crisis del crédito eclesiástico, Francisco Javier Cervantes Bello
Bibliografía general, María del Pilar Martínez López-Cano y Guillermina del Valle Pavón 




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos