
El crédito en Nueva España
María del Pilar Martínez López-Cano, coordinación
Guillermina del Valle Pavón, coordinación
Primera edición, México,
Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, 1998, 244 páginas
ISBN 968-6914-84-6
ISBN 968-6914-84-6
Serie del Instituto Mora
Lecturas de Historia Económica Mexicana
Importantes investigaciones realizadas en los últimos años nos han mostrado hasta qué punto el crecimiento económico novohispano dependió del uso del crédito. Por una parte, destaca el papel del crédito eclesiástico, que cumplió la función del financiero al lado del cual se expandió y diversificó el crédito mercantil destinado fundamentalmente a las operaciones de corto plazo. El papel de las instituciones y de los mecanismos crediticios fue tema prioritario para los estudiosos, cuyos trabajos han sido compilados por las especialistas María del Pilar Martínez López-Cano, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, y Guillermina del Valle Pavón, del Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora.
Major research carried out in recent years has shown the extent to which economic growth in New Spain depended on the use of credit. It highlights the role of ecclesiastic credit, which played the role of financier at the same time as mercantile credit designed primarily for short-term operations expanded and diversified. The role of institutions and credit mechanisms was a key issue for scholars whose works have been compiled by María del Pilar Martínez López-Cano, of the Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, and Guillermina del Valle Pavón, of the Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora.
Introducción, María del Pilar Martínez López-CanoLos estudios sobre el crédito colonial: problemas, avances y perspectivas, María del Pilar Martínez López-Cano y Guillermina del Valle PavónEl crédito mercantil en Nueva España, John E. KiczaEl crédito colonial y el sector minero en el siglo XVII: aportación del mercader de plata a la economía colonial, Louisa S. HobermanLas libranzas empleadas en Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII, Pedro Pérez HerreroComercio y crédito de géneros asiáticos en el mercado novohispano: Francisco Ignacio de Yraeta, 1767-1797, Carmen YusteEl crédito de repartimiento por los alcaldes mayores, entre la teoría y la práctica, Danièle DehouveLos créditos de las instituciones eclesiásticas de la ciudad de México en el siglo XVIII, Gisela von WobeserLa consolidación de los vales reales en Puebla y la crisis del crédito eclesiástico, Francisco Javier Cervantes BelloBibliografía general, María del Pilar Martínez López-Cano y Guillermina del Valle Pavón