Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Cincuenta años de investigación histórica en México


Gisela von Wobeser, coordinación


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad de Guanajuato, 2018, 54 MB (Historia Moderna y Contemporánea 29)
ISBN del impreso 968-36-6471-7

PDF


Con motivo del cincuenta aniversario de la fundación del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, en colaboración con la Universidad de Guanajuato, se organizó el Congreso Cincuenta Años de Investigación Histórica en México, para reflexionar en torno a los avances alcanzados durante las últimas cinco décadas en el campo de la historiografía de México. Para tal propósito se reunieron especialistas procedentes de distintas instituciones académicas dedicadas al estudio de esta disciplina: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Texas (Austin), Universidad de Guanajuato, Universidad de Yucatán, Universidad Iberoamericana, Universidad Anáhuac, Instituto de Antropología e Historia (Veracruz), Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, Instituto Tecnológico Autónomo de México, El Colegio de Michoacán y El Colegio de México. En este volumen se incluyen las ponencias que se presentaron durante el evento, las cuales muestran nuevas áreas de estudio y las temáticas que se han abordado, los diferentes enfoques adoptados y la producción de autores nacionales y extranjeros. Asimismo, estos trabajos representan una propuesta para abrir perspectivas novedosas en materia de investigación histórica en México.
Due to the commemoration of its 50th anniversary and in order to reflect on the advances achieved in the Mexican historiography during the last five decades, the UNAM’s Instituto de Investigaciones Históricas, in collaboration with the Universidad de Guanajuato, organized the Congreso Cincuenta Años de Investigación Histórica en México. In order to fulfil these objectives, specialists from different academic institutions devoted to the study of this discipline gathered themselves: Universidad Nacional Autónoma de México, University of Texas, Universidad de Guanajuato, Universidad de Yucatán, Universidad Iberoamericana, Universidad Anáhuac, Instituto de Antropología e Historia de Veracruz, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, Instituto Tecnológico Autónomo de México, El Colegio de Michoacán, and El Colegio de México. This volume is a collection of the talks presented in this event; talks that show the themes discussed, the new areas of study, the different perspectives adopted, and the production of national and international authors.

Presentación, Gisela von Wobeser
                                                                                                                
Tesis sobre el itinerario de la historiografía del siglo XX. Una visión desde la larga duración, Carlos Aguirre Rojas
La historia y su escritura en Tiempo y narración de Paul Ricoeur, Luis Vergara Anderson
Liaisons dangereuses: Memoria y olvido historiográfico, México-Estados Unidos, Mauricio Tenorio Trillo
El indio mexicano atrapado entre la historia y la antropología, Guy Rozat
Perdurabilidad de la historia en Jacques Derrida, Benjamín E. Mayer
En torno a intimidades y rutinas: la nueva historiografía de lo cotidiano, Pilar Gonzalbo Aizpuru
Ciencia, planetas y cometas: la revolución científica del siglo XVII, Leticia Mayer
Los precursores. Cincuenta años de historiografía colonial en México, Rafael Diego Fernández
En busca de la geografía histórica, Bernardo García Martínez
La cuantificación sistemática en historia económica colonial: un notable desarrollo sin entorno teórico propio, Antonio Ibarra
La historia de las mujeres: una historia social o una historia de género, Ana Lau J.
Cincuenta años de historia económica mexicana: los escritores de la historia minera mexicana de 1940 a 1990, Inés Herrera Canales
La historia política del siglo XIX: de la “historia tradicional” a la “nueva historia”, Reynaldo Sordo Cedeño
Un punto de vista sobre la historiografía de la demografía histórica mexicana, Francisco Javier Meyer Cosío
Fulgor y muerte del buscador de tesoros. Del estudio del México antiguo como empresa del descubrimiento a la normalización académica de un saber especializado, Pablo Escalante Gonzalbo
Descubriendo el universo de las fuentes nahuas: entre la historia, la literatura y el nacionalismo, Federico Navarrete Linares
Los últimos cincuenta años de historiografía prehis­pánica del centro y norte de México, José Luis Lara Valdés
Entre la historia patria y la búsqueda histórica de “lo mexicano”. Historiografía mexicana 1938-1952, Ricardo Pérez Montfort
Historia contemporánea de México: ¿tema de historiadores?, Luis Medina Peña
Historia regional, Beatriz Rojas; Reinterpretaciones de la historia yucateca, Othón Baños Ramírez
Historia de la historia de Guanajuato, 1976-1996, Margarita Villalba Bustamante




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos