Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

La banca en México, 1820-1920


Leonor Ludlow, coordinación
Carlos Marichal, coordinación


Primera edición, México, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, 1998, 272 páginas
ISBN (volumen) 968-6914-81-1
ISBN (obra completa) 968-6914-80-3

Serie del Instituto Mora

Lecturas de Historia Económica Mexicana


El propósito de esta colección es difundir entre los estudiantes de los programas de Economía y de Historia algunos de los avances de la historiografía mexicana sobre temas del siglo XIX con el fin de promover el interés sobre ellos y la posible participación de futuros especialistas. El interés en la deuda pública es un tema que debe, necesariamente, referirse al pasado, ya que su desarrollo se caracteriza por altibajos y tensiones que alternan momentos de expansión y de crisis entre los gobiernos y los acreedores nacionales, con etapas de apertura y retracción de los créditos internacionales. La discusión de estas tesis puede ser observada a través de la experiencia vivida en el siglo XIX, y que hoy se presenta en la selección realizada por Leonor Ludlow, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, y Carlos Marichal, del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México.
The purpose of this collection is to inform economics and history students of some of the progress in mexican historiography on 19th century issues to promote interest in them and encourage the possible participation of future specialists. Interest in public debt is an issue that should necessarily refer to the past, since it is characterized by ups and downs and tensions alternating moments of expansion and crisis between governments and national creditors, with periods of liberalization and retraction of international credits. A discussion of these theses may be seen through the experience of the 19th century, now presented in the selection provided by Leonor Ludlow, at the Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, and Carlos Marichal, at the Center for Historic Studies at El Colegio de México.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
Introducción, Leonor Ludlowy Carlos Marichal
Empresarios, crédito y especulación (1820-1850), Rosa María Meyer Cosío
El préstamo prebancario en el noreste de México: la actividad de los grandes comerciantes de Monterrey, 1855-1890, Mario Cerutti
El Banco Nacional de Amortización de la Moneda de Cobre y la pugna por la renta del tabaco, José E. Covarrubias V. 
Proyecto de banco, Manuel Escandón
Proyecto sobre la fundación de un banco comercial en la ciudad de México, Patricio G. Cardeña
Apuntes sobre el establecimiento de un banco nacional en México, Nathaniel Davidson
El nacimiento de la banca mexicana en el contexto latinoamericano: problemas de periodización, Carlos Marichal
La formación del Banco Nacional de México: aspectos insti­tucionales y sociales, Leonor Ludlow
Las crisis de 1907-1908 y el sistema bancario mexicano, Abdiel Oñate
Iniciación de la reforma bancaria, 1913, Antonio Manero
Ley General de Instituciones de Crédito, Leonor Ludlow y Carlos Marichal
Cronología, Leonor Ludlowy Carlos Marichal
Sugerencias bibliográficas, Leonor Ludlowy Carlos Marichal 




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos