
Miguel León-Portilla
Obras de Miguel León-Portilla
Tomo XII. La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes
ISBN del impreso (obra completa) 968-36-9538-8
ISBN del impreso, UNAM, (tomo XII, pasta dura) 978-607-30-0714-6
ISBN del impreso, Colnal (tomo XII, pasta dura) 978-607-724-301-4
Este decimosegundo tomo de las Obras de Miguel León-Portilla presenta uno de los trabajos más relevantes de la producción bibliográfica del autor. En él se analiza el pensamiento de los antiguos mexicanos acerca del mundo, del hombre y de la divinidad, así como las que podrían llamarse concepciones prehispánicas de la ética y el derecho, la historia y el arte. También aborda los orígenes y evolución de las ideas que llegaron a ser patrimonio de los tlamatinime, sabios nahuas del mundo azteca.Al confrontar el testimonio de los códices y tradiciones con los hallazgos de la arqueología, León-Portilla ofrece una visión de la probable secuencia de las distintas formas de pensamiento en el México antiguo a partir de la remota invención del calendario y la escritura en el ámbito de la América Media, como presupuesto y antecedente de la ulterior evolución del pensamiento náhuatl.
The twelfth volume of Obras de Miguel León-Portilla presents one of the most relevant works of the author’s bibliographical production. It analyzes some of the ancient Mexicans' thoughts about the world, man, and divinity, as well as what could be called pre-Hispanic conceptions of ethics and law, history and art. It also addresses the origins and evolution of the ideas which would come to be the heritage of the tlamatinime, Nahua sages of the Aztec world.
By confronting the testimony from codices and traditions against the findings of archeology, León-Portilla offers a panorama of a probable sequence for the diverse forms of thought in ancient Mexico as presupposition and antecedent of the later evolution of Nahua thought, starting with the remote invention of the calendar and of writing in Middle America.
Prólogo a la undécima edición[Miguel León-Portilla]En los cincuenta años de este libro[Miguel León-Portilla]
PrólogoÁngel María de Garibay K.IntroducciónCultura y filosofía nahuasLas fuentesLos investigadores del pensamiento náhuatlAportaciones más recientes
I. Existencia histórica de un saber filosófico entre los nahuasDescubrimiento de los problemasLos sabios o filósofosUna cierta diversificación del saber
II. Imagen náhuatl del universoLa exigencia náhuatl de una fundamentación del mundoEl acaecer temporal del universoLos trece cielos: el espacio verticalOllintonatiuh: sol de movimientoIntegración de la imagen náhuatl del universo
III. Ideas metafísicas y teológicas de los nahuas¿Se puede conocer “sobre la tierra lo que nos sobrepasa: el más allá”?Flores y cantos: lo único verdadero en la tierraLa concepción teológica de los tlamatinimeOtros aspectos fundamentales del principio dualAtributos existenciales de Ometéotl en relación con el ser de las cosasAcción y presencia cósmicas de Ometéotl
IV. El pensamiento náhuatl acerca del hombreEl origen del hombreDoctrina náhuatl acerca de la personaEl problema del albedrío humanoEl problema de la supervivencia en el más allá
V. El hombre náhuatl como creador de una forma de vidaLa meta de la educación entre los nahuasLos fundamentos de la ética y el derecho nahuasExistencia de una conciencia histórica en el mundo náhuatlCosmovisión místico-guerrera de TlacaélelConcepción náhuatl del arte
VI. El problema de los orígenes y evolución del pensamiento náhuatlLos más antiguos vestigiosLos antecedentes culturales de probable origen teotihuacano (siglos I-IX d. C.)La visión tolteca del mundoFinal florecimiento del náhuatlConclusiónApéndice I. Los textos citados en su original náhuatlCapítulo I. Existencia histórica de un saber filosófico entre los nahuasCapítulo II. Imagen náhuatl del universoCapítulo III. Ideas metafísicas y teológicas de los nahuasCapítulo IV. El pensamiento náhuatl acerca del hombreCapítulo V. El hombre náhuatl como creador de una forma de vidaCapítulo VI. El problema de los orígenes y evolución del pensamiento náhuatlApéndice II. Breve vocabulario filosófico náhuatlApéndice III. ¿Nos hemos acercado a la antigua palabra? Consideraciones críticas en torno a la filosofía náhuatlBibliografíaÍndice analíticoÍndice de ilustracionesRelación de láminas del apéndice III