Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Varios

In iihiyo, in itlahtol. Su aliento, su palabra

Homenaje a Miguel León-Portilla


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio Nacional, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018, 64 MB
ISBN del impreso 968-36-5957-8

PDF


Esta obra de homenaje consta de ocho secciones, además de la presentación, donde amigos, discípulos y colegas hablan de la relevante trayectoria de Miguel León-Portilla, de las facetas de su personalidad y de sus actividades como editor de fuentes, profesor, conferencista y traductor.
This homage work consists of eight sections, besides the introduction, where Miguel León-Portilla’s friends, disciples, and colleagues speak about his outstanding career, aspects of his personality, and his activities as source material editor, professor, lecturer, and translator.

Presentación, Georges Baudot, Beatriz de la Fuente, María Teresa Franco, Juliana González, Virginia Guedea, Eduardo Matos Moctezuma, Luis Alberto Var­gas y Gisela von Wobeser

SEMBLANZAS

Rostro y corazón de Miguel, Clementina Díaz y de Ovando
Trascendencia de la obra de Miguel León-Portilla, Gisela von Wobeser
Huellas en la historia. Una semblanza, Eduardo Matos Moctezuma
El maestro, Roberto Moreno y de los Arcos

COMENTANDO ALGUNOS DE SUS LIBROS
La aventura humana pensada por los antiguos mexicanos. En torno a La filosofía náhuatl, Georges Baudot
Presencia y aliento de la obra de fray Bernardino de Sahagún, Ascensión Her­nández de León-Portilla
Miguel León-Portilla y la Monarquía indiana, Elsa Cecilia Frost
The Vision of the vanquished, J. Jorge Klor de Alva

LEÓN-PORTILLA TRADUCTOR
Las traducciones de textos nahuas recogidos por Sahagún, Pilar Máynez Vidal 
Las traducciones del náhuatl de Miguel León-Portilla, Rudolf van Zantwijk

EDITOR DE FUENTES
Estudios sobre los códices, José Alcina Franch
Un códice editado por Miguel León-Portilla (A propósito de la publicación del Códice Alfonso Caso), Leonardo Manrique Castañeda
Editor de antiguas obras lingüísticas sobre el náhuatl, Ignacio Guzmán Betancourt
Miguel León-Portilla y la Biblioteca Nacional de México, Guadalupe Curiel

EL MUNDO INDÍGENA DE AYER Y HOY
Miguel León-Portilla y el mundo indígena, Patrick Johansson K.
Vívido intérprete de la voz indígena, Mercedes de la Garza
La preservación del náhuatl en la época contemporánea, Francisco Morales Baranda

LEÓN-PORTILLA PROFESOR
Destinos cruzados: México, Suecia y Francia, Birgitta Leander
Miguel León-Portilla, In nelli teixtlamachtiani, Jacqueline de Durand-Forest
El Seminario de Cultura Náhuatl, Librado Silva Galeana

LAS CALIFORNIAS
Aportaciones sobre la cartografía y crónicas bajacalifornianas, David Piñera y Bibiana Santiago Guerrero
El último conquistador de las Californias, Aidé Grijalva

OTRAS ÁREAS DE SU INTERÉS

Temas franciscanos, Francisco Morales, OFM 
León-Portilla y la cultura hebrea, Alicia Gojman de Backal
El Quinto Centenario, José María Muriá




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos