
Peter Gerhard
La frontera norte de la Nueva España
Patricia Escandón Bolaños, traducción
Bruce Campbell, mapas
ISBN 968-36-2255-0
Tres volúmenes forman la guía que el autor, Peter Gerhard, ha preparado y destinado a servir a quienes se interesan por la investigación de múltiples aspectos de la historia de México. Esta tercera parte lista documentos y descripciones de los gobiernos organizados y las partes del territorio que abarcaba durante el periodo colonial la frontera norte de Nueva España, gigantesco espacio que incluía las actuales entidades estadounidenses de California, Arizona, Nuevo México y Texas, y las mexicanas de las Californias Norte y Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango y Zacatecas. En el ordenamiento del texto, y en la mayoría de los mapas, Gerhard ha utilizado como punto de referencia toda una serie de factores: geográficos, políticos, lingüísticos, cronología de la conquista, encomiendas, evolución de las fronteras civiles y eclesiásticas y las fuentes para cada región. Para el caso del norte se incluye tanto la imposición del sistema de intendencias como la creación de la Comandancia General de las Provincias Internas. El autor ha utilizado fuentes primarias, y a menudo inéditas, en su mayor parte, pero también ha recurrido a monografías actuales y otras obras que dudamos en calificar como secundarias.
Three volumes constitute the guide that the author, Peter Gerhard, has prepared for those who are interested in the research of multiple aspects of the Mexican history. This volume (the third one) draws up a list of documents and descriptions of the organized governments and territories that constituted the North of New Spain during the colonial period—that enormous area that included the current states of California, Arizona, Nuevo Mexico, and Texas, in the United States; and Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, and Zacatecas, in Mexico. In the ordering of the text and in most of the maps, Gerhard has used as a referential point a series of factors: geographical, political, linguistic, chronology of the conquest, evolution of the civil and clerical borders, and the sources for each region. In the case of the North, it is included the imposition of the administration system and the creation of the Comandancia General de las Provincias Internas. The author has used mostly primary and usually unknown sources; but also has turn to current monographies and other works that are hard to describe as secondary ones.
Mapas
Gráficas y Cuadros
Prefacio
Nota sobre citas y abreviaturas
AbreviaturasINTRODUCCIÓN
La frontera septentrional
La conquista
Encomiendas
Historia política
División eclesiástica
Población y asentamientos
FuentesLA FRONTERA NORTE 1519-1821
NUEVA GALICIA
Acaponeta
Aguacatlán y Xala
Aguas Calientes
La Barca
Bolaños
Colotlán
Cuquío
Charcas
Fresnillo
Guachinango
Guadalajara
Hostoticpac
Hostotipaquillo
Jerez
Juchipila
Lagos
Mazapil
Nayarit
Nieves
Purificación
San Cristóbal de la Barranca
Senticpac
Sierra de Pinos
Sombrerete
Tala
Tecpatitlán
Tepic
Tequepespan
Tequila
Tlaltenango
Tlaxomulco
Tonalá
ZacatecasNUEVA VIZCAYA
Batopilas
Cerro Gordo
Ciénega de los Olivos
Conchos
Cosihuiriáchic
Cuencamé
Chihuahua
Durango
Guanaceví
Guarisamey
Mapimí
Mezquital
Papasquiaro
Parral
Parras y Saltillo
Real del Oro
San Andrés de la Sierra
San Buenaventura
San Juan del Río
Santa. Bárbara
Siánori
Valle de San BartoloméSINALOA Y SONORA
Copala
Culiacán
Maloya
Ostimuri
Rosario
Sinaloa
SonoraBAJA CALIFORNIA
ALTA CALIFORNIA
NUEVO MÉXICO
COAHUILA
TEXAS
NUEVO LEÓN
NUEVO SANTANDERNOTAS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE MATERIAS