
Los vascos en las regiones de México
Tomo IV. Siglos XVI a XX
Amaya Garritz Ruiz, coordinación
ISBN ISBN tomo IV 968-36-7831-9
obra completa 968-36-5744-3
Este cuarto volumen recoge la participación de los investigadores mexicanos en el propio País Vasco en este IV Congreso Internacional Los Vascos en las Regiones de México celebrado en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, del 9 al 11 de septiembre de 1998. Los treinta y tres trabajos presentados se articularon en tres mesas abajo detalladas y en este tomo se publican los trabajos realizados por historiadores mexicanos, mientras que en el tomo V aparecieron los de investigadores de otras latitudes.
This fourth volume brings together contributions by Mexican researchers in the Basque Country at the IV International Congress on Los Vascos en las Regiones de México, held in the city of Vitoria-Gasteiz on September 9-11, 1998. The 33 works presented were coordinated in three panels specified below. In this volume the works of Mexican historians are published, and the works of researchers from other parts of the world appear in Volume V.
MA IHUIAN PACCAXIC, CENCA NICTLACOCAMATI IN TLEIN NOPAMPA OTICCHIUH
Palabras de inauguración, Virginia GuedeaEUSKALDUNAK MEXICON: DEBOZIOA, HEZIKETA ETA ENPRESA / LOS VASCOS EN MÉXICO: DEVOCIÓN, EDUCACIÓN Y EMPRESA
Dos obispos vascos de la diócesis de Guadalajara, México, Jaime Olveda
Miguel de Unamuno, en busca del Nuevo Mundo, Pedro López González
Don Ramón de Ertze Garamendi, canónigo de la iglesia catedral metropolitana de la ciudad de México, comunicador social de nuestros días, Luis Antonio Sánchez Ibarrola
Los arzobispos vascos y sus obras dedicadas a las mujeres novohispanas, Josefina Muriel
Presencia de vascos en Nueva España (siglos XVII-XVIII), a través de las informaciones de novicios de la Provincia Franciscana de Michoacán, José Luis Soto Pérez
La creación del Archivo de Historia Oral del Colegio de San Ignacio de Loyola (Vizcaínas), Enriqueta Tuñón Pablos
Tres momentos en la vida del Colegio de las Vizcaínas, Pedro Ramos y Magdalena Ríus de la PolaGIZARTEA ETA BOTEREA / SOCIEDAD Y PODER
Calatravos vascos en Nueva España. Una familia de familias, Javier Sanchiz Ruiz
Miguel de Sesma y Escudero, militar navarro y tronco de una familia aristócrata novohispana. Participación en procesos político-sociales nacionales, María Luisa Rodríguez-Sala y Rosalba Tena V.
Un vasco ilustrado del siglo XVIII: Manuel Esteban de Enderica, María del Carmen Reyna
La piedad entre los nobles novohispanos de origen vasco, Verónica Zárate Toscano
Comerciantes-mineros socios en Pátzcuaro, Valladolid y Santa Clara del Cobre, finales del siglo XVIII, María Carmina Ramírez Maya
La migración dorada: una familia vizcaína encuentra fama y fortuna en la ciudad de México a finales del siglo XVIII y siglo XIX. El caso de los Bassoco, María Pía Taracena
El marqués, una ciudad y un acueducto: testimonios de una difícil negociación, José Ignacio Urquiola Permisan
Presencia de José Ignacio Aguirrevengoa en la Nueva España, 1790-1825, María Teresa Huerta
Juan Joseph Zambrano: el ocaso de los grupos de poder vascos en Durango, Miguel Vallebuenoy Fernando de BerrojalbizEKONOMIA ETA HERRITARREN SAREAK. IPARRALDETIK HEGOALDERA / ECONOMÍA Y REDES DE PAISANAJE. DE NORTE A SUR
Contribución vasco-navarra a la “casta divina” de Yucatán, Amaya Garritz
Los vascos en Aguascalientes durante el siglo XVIII, Jesús Gómez Serrano
Ambrosio de Sagarzurieta: un funcionario ilustrado en la crisis de la Colonia, Felipe Castro Gutiérrez
Jacobo de Villaurrutia: un vasco autonomista, Virginia Guedea
Juan de la Granja: un vizcaíno en los orígenes de la telegrafía en México, María del Carmen Vázquez M.
Los Menchaca y sus dinámicas empresas de Tepic durante el siglo XIX, Pedro Luna Jiménez
Vascos y agricultura del algodón en el norte de México. Rafael Arocena y el desarrollo agroindustrial de la Comarca Lagunera (1870-1910), Mario Cerutti