Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Historiografía mexicana

Volumen III. El surgimiento de la historiografía nacional


Juan A. Ortega y Medina, coordinación general
Rosa Camelo, coordinación general
Virginia Guedea, coordinación del volumen III


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, 38 MB
ISBN Obra completa 968-36-4991-2
ISBN volumen III 968-36-4994-7

Ediciones

Primera edición: 1997; primera reimpresión: 2001; segunda reimpresión: 2011

PDF


El presente volumen se ocupa de las principales obras históricas que nos dejó esa generación de mexicanos nacidos en la Nueva España que tomaron parte en el proceso de emancipación y que se ocuparon de sentar las bases de la nueva nación. Activos todos ellos en política, lucharon porque su proyecto de vida nacional fuera el que se impusiera en México. Su interés por escribir y dejar a la posteridad no sólo un testimonio de lo acontecido durante esos años sino también una versión que diera cuenta de cómo se había dado ese acontecer se debe, más que a otra cosa, a que buscaron con ello dar razón de su actividad política.
This volume is concerned with the main historical works left to us by this generation of Mexicans born in New Spain, who took part in the process of emancipation and assumed the task of establishing the bases upon which the new nation would rest. All of these active in politics, they fought for their life project to be that which was imposed upon Mexico. Their interest in writing and leaving this for posterity is not only a testimony of what occurred during these years, but also a version that was aware of the way in which this should have occurred, and more than anything else, they were able to seek  in the latter the raison d'être of their own political activity. Their interest in writing and leaving for posterity an account of the events of these years and also of the reasons behind them is due to the fact that they sought the reason for their political activity in this.

                                                        

Dedicatoria

Introducción
Virginia Guedea

UN LUGAR EN LA GEOGRAFÍA Y EN LA HISTORIA

I. Alexander von Humboldt
José E. Covarrubias V.


LA HISTORIA DE LA INSURGENCIA


II. Servando Teresa de Mier
Yael Bitrán Goren

III. William Davis Robinson

Virginia Guedea

IV. Carlos María de Bustamante
María Eugenia Claps

LA VISIÓN ESPAÑOLA


V. Pablo de Mendíbil
María Eugenia Claps

VI. Mariano Torrente
Patricia Montoya Rivero

LA HISTORIA INMEDIATA

VII. Vicente Rocafuerte
Jaime E. Rodríguez O.

VIII. Joel Roberts Poinsett
Jaime E. Rodríguez O.

IX. Vicente Filisola
Miguel Soto

LOS PROYECTOS PARA CONSOLIDAR LA NACIÓN

X. Lorenzo de Zavala
Teresa Lozano Armendares

XI. José María Luis Mora
Anne Staples

XII. Tadeo Ortiz de Ayala
José E. Covarrubias V.

XIII. Mariano Otero
Cecilia Noriega Elío

HISTORIA: SER NACIONAL Y DESTINO

XIV. Lucas Alamán
Enrique Plasencia de la Parra

XV. Luis G. Cuevas
Juan A. Ortega y Medina

XVI. José María Tornel y Mendívil
María del Carmen Vázquez

XVII. José María Bocanegra
Martín González de la Vara

LOS TESTIMONIOS DEL SURGIMIENTO DE LA NACIÓN

XVIII. José María de Liceaga
Javier Torres

XIX. Anastasio Zerecero
Luis Jáuregui

UN LUGAR EN LA HISTORIOGRAFÍA UNIVERSAL

XX. William H. Prescott
Alicia Mayer





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos