
Josefina Muriel
La sociedad novohispana y sus colegios de niñas
Tomo I. Fundaciones del siglo XVI
ISBN del impreso, obra completa 970-32-1839-3
ISBN del impreso, tomo I 970-32-1840-7
Ediciones
A lo largo de los dos primeros capítulos, la autora define la educación femenina occidental (conceptos en el mundo grecorromano y en la cultura cristiana) y la educación de las mujeres en el mundo precortesiano. A partir del tercero se dedica a la legislación novohispana y las cuestiones ideológicas —“la evangelización de las mujeres indígenas, obra básica en la aculturación”— durante la época de la Colonia. La obra desarrolla todos los aspectos de la cuestión educativa: las personas que se ocuparon de su realización, las instituciones donde se llevó a cabo y algunos colegios de niñas, desde los primeros tiempos de la Conquista hasta el siglo XVIII. Los ocho capítulos de este primer tomo están acompañados de una bibliografía y un índice onomástico.
In the first two chapters, the author defines Western female education (concepts of the Greco-Roman world and within a Christian culture) and the education of women in the pre-Cortesian world. The third chapter is devoted to Novohispanic legislation and ideological issues —“the evangelization of indigenous women, basic work in acculturation”— during the Colonial period. The book explores every aspect of education: those that taught, the institutions at which education was provided, and some girls schools, from the early times of the Conquest up to the 18th Century. The eight chapters of this first volume are accompanied by a bibliography and a name-day index.
AgradecimientosI. La educación femenina en la cultura occidentalConceptos educativos en el mundo grecorromanoEducación femenina en la cultura cristiana. De San Jerónimo a Luis VivesII. Educación femenina precortesianaIdeas básicas en la educación indígenaEnseñanza de las niñas indiasIII. La legislación educativa para las niñas y doncellas del virreinato de la Nueva EspañaInterés de la corona española en la educación de los indígenas. Hernán CortésLegislación para la educación de las naturales de estas tierras. Los colegios (internados)Escuelas para indígenas (externados)La legislación educativa para niñas mestizasLegislación para conventos, colegios y beaterios dedicados a la educación de niñas de raza españolaLos colegios para niñas españolas, criollas y mestizasLegislación para las escuelas primarias particulares de paga y públicas gratuitas para españolasIV. La evangelización de las mujeres indígenas, obra básica de la aculturaciónRespuesta de las mujeres indígenas a la evangelizaciónV. Los colegios de niñas indígenas en el siglo XVILa primera y tercera orden franciscana en la educación de las naturalesLas primeras maestrasLas tres misiones educativas llegadas de EspañaEl Colegio de la Madre de Dios. Sitio y edificioLas maestras de la misión imperialLa misión obispalLa misión de las maestras terciariasLas educandasLa defensa de las doncellasLa enseñanza en los colegiosCuidado de la vida y la salud de las niñas en los colegiosEconomíaResultados de la educación dada en los primeros colegiosFormación de maestras indígenasDecadencia y fin de los colegiosVI. Las escuelas para niñas indígenasLos maestros de escuelas públicasEscuelas para niñas indias en la ciudad de MéxicoLos edificios escolaresVII. El Colegio de Nuestra Señora de la Caridad para niñas mestizas y españolasFundación de la cofradía de la Santa CaridadPrimeras obras de la cofradía de la Santa CaridadUnión de la cofradía de la Santa Caridad con la del Santísimo SacramentoFundación del colegioFirmeza que a perpetuidad se dio al Colegio de Nuestra Señora de la Caridad y su organizaciónLas primeras rectorasLa enfermería y los servicios médicosEl Colegio de Nuestra Señora de la Caridad y la sociedad del siglo XVILos importantes varones que se preocuparon por la educación femenina en el siglo XVIILos personajes del siglo XVIII novohispano, cofrades y protectores del colegioProtección a todas las mujeresColegialas, pupilas y depositadas, distintas categorías de educandasEl ingreso. Sus condicionesNombres y apellidos de las doncellas que fueron constituyendo la sociedad novohispanaLa educación femeninaVida en el ColegioEl vestuario de las colegialasLa alimentaciónLa instrucción, ciencias y artesLos desposoriosLas dotes de monjasLas fiestas en el colegioEdificio del colegio y su iglesia. Arquitectos, entabladores y pintores. Tesoros de orfebrería que en él se guardabanPredios y solares en que se fincó el colegioLos edificios del siglo XVI y su ornamentación internaLos edificios del Colegio de Nuestra Señora de la Caridad en el siglo XVIILa construcción de la nueva iglesiaLos edificios del siglo XVIIIEl edificio del colegio y su iglesia en 1768-1772Inmuebles anexos al Colegio de Nuestra Señora de la CaridadLos problemas del colegio en el siglo XIXClausura del Colegio de niñas de Santa María de la Caridad y venta de su edificioEconomíaEmpleo de los ingresosVIII. La participación de los conventos de monjas en la educación de las niñas novohispanasDocumentosConstituciones del Colegio de Niñas de Nuestra Señora de la Caridad, 1695. AHCV, 9-V-1 Contrato de Claudio de Arziniega con la Cofradía del Santísimo Sacramento y Caridad, 14 de agosto de 1577. AHCV, 5-IV-10Contrato de Diego de Aguilera con la Cofradía del Santísimo Sacramento y Caridad, 10 de octubre de 1590. AHCV, 7-I-1Fuentes consultadasRelación de ilustracionesÍndice onomástico