Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Iglesia, Estado y economía

Siglos XVI al XIX


María del Pilar Martínez López-Cano, compilación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 1995, 316 páginas, cuadros
ISBN 968-36-4612-3


En este libro se recoge una serie de trabajos que analizan diversos aspectos de la actividad de las instituciones eclesiásticas en la economía hispanoamericana entre los siglos XVI y XIX: los fondos eclesiásticos y las fuentes de ingreso de determinadas instituciones eclesiásticas, el pensamiento eclesiástico en torno de la usura y el crédito comercial, y la participación de las instituciones eclesiásticas en el crédito y en el mercado inmobiliario. Además, se dedica especial atención al apoyo que la Iglesia prestó a las finanzas estatales en el tránsito de la Colonia a las repúblicas independientes, así como a las implicaciones económicas, políticas y sociales que las reformas liberales del siglo XIX tuvieron en la estructura de la Iglesia española del antiguo régimen.  Aunque la mayoría de los trabajos se refiere a México, la inclusión de algunos sobre España y América Latina permite abordar la relación de la Iglesia con la economía y el Estado en el ámbito del antiguo imperio español.
This book consists of a series of works in which are analysed several aspects of the activities of the ecclesiastical institutions in the Hispanoamerican economy between the sixteenth and the nineteenth centuries: the ecclesiastical funds and the sources of income of certain ecclesiastical institutions, the ecclesiastical opinion about the usury and the commercial credit, and the participation of the ecclesiastical institutions in the credit and the real estate market. It also focuses on the help given by the Church to the public finances during the transition from the Colony to the independent republics, and on the economic, political, and social implications that the nineteenth-century liberal reforms had for the structure of the Spanish Church of the Old Regime. Most of the works presented here refer to Mexico. However, the inclusion of some other works about Spain and Latin America permits to broach the relation of the Church with the economy and the Estate in the sphere of the old Spanish Empire.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
PRIMERA PARTE: LA IGLESIA Y LA ECONOMÍA
Iglesia, economía y Estado en la historia de América Latina, Arnold J. Bauer
Fuentes para la historia económica en los fondos catedralicios, Jorge Garibay Álvarez
Los ingresos eclesiásticos en la diócesis de Guadalajara en 1708, Thomas Calvo
Comentarios, Jorge Silva
Crédito y usura en el pensamiento de los doctores escolásticos (siglos XVI-XVII), Francisco Gómez Camacho
La Iglesia y el crédito comercial en la Nueva España en el siglo XVI, John F. Schwaller
Comentarios, Brian Connaughton
Aproximación al crédito eclesiástico en el siglo XVII en la ciudad de México, María del Pilar Martínez López-Cano
La capellanía en la economía de Michoacán en el siglo XVIII, María Isabel Sánchez Maldonado
El declive del crédito eclesiástico en la región de Puebla, 1800-1847, Francisco Javier Cervantes Bello
Comentarios, Alfonso W. Quiroz
El arrendamiento de inmuebles urbanos como fuente de ingresos de los conventos de monjas de la ciudad de México, hacia 1750, Gisela von Wobeser
La conformación de la propiedad urbana conventual en Puebla. El siglo XVIII, Rosalva Loreto López
La desamortización y su influencia en la estructura de la propiedad. Ciudad de México, 1848-1864, María Dolores Morales
Comentarios, Leonor Ludlow

SEGUNDA PARTE: LA IGLESIA Y LAS FINANZAS ESTATALES
Una revolución eclesiástica en España, 1750-1850: El papel de la Iglesia y las finanzas estatales entre el antiguo régimen y el liberalismo, William J. Callahan
Las corporaciones religiosas en los empréstitos negociados por el Consulado de México a fines del siglo XVIII, Guillermina del Valle Pavón
La Iglesia y la Corona: La bancarrota del gobierno de Carlos IV y la Consolidación de Vales Reales en la Nueva España, Carlos Marichal
Las arcas de la Iglesia al servicio de la guerra contrainsurgente: Puebla, 1810-1812, Cristina Gómez Álvarez
Crédito de origen eclesiástico y deuda pública colonial en el Perú, 1750-1820, Alfonso W. Quiroz
Comentarios, Brian Connaughton
Comentarios, William J. Callahan
Conclusión y reflexiones finales, Asunción Lavrin




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos