Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Germán Viveros Maldonado

Hipocratismo en México

Siglos XVI al XVIII


Segunda edición aumentada, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Históricas, Seminario de Cultura Mexicana, 2007, 144 páginas
ISBN 978-970-32-3989-4

Ediciones

Primera edición Instituto de Investigaciones Históricas: 1994


Analítico estudio acerca de la “ideología incipiente o cuasi científica... enunciada, puesta en práctica y enseñada por la escuela médica de la isla de Cos” de la cual fue integrante Hipócrates y que luego se ha conocido como hipocratismo. El autor reseña su influencia en la medicina novohispana del siglo XVI y sus principales representantes.

This work is an analytical study of the “incipient or almost scientific ideology […] exposed, put into practice, and taught by the medical school of the Kos Island,” of which Hippocrates was part and which later happened to be known as Hippocratism. The author analyses the influence of that ideology on the sixteenth-century Novohispanic medicine and on its main representatives.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
MEDICINA PREHIPOCRÁTICA

MEDICINA HIPOCRÁTICA
La cuestión hipocrática
La medicina hipocrática
El concepto de “naturaleza”
La idea de “enfermo” y de “enfermedad”
La terapéutica
El médico
El método

HIPOCRATISMO EN MÉXICO DURANTE EL SIGLO XVI
Establecimiento y objeto de los estudios médicos en el México del siglo XVI
La enseñanza de medicina hipocrática a través de obras y temas suyos
Los médicos “hipocráticos” que son ubicables en México durante el siglo XVI
Lista de personal de curación, que ejerció su oficio en México entre los años 1525 a
1638

HIPOCRATISMO Y GALENISMO NOVOHISPANOS. SIGLO XVII

ANTIGUA MEDICINA GRIEGA EN EL SIGLO XVIII NOVOHISPANO

Siglas
Bibliografía




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos