Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Sergio Ortega Noriega

Un ensayo de historia regional

El noroeste de México, 1530-1880


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, 47 MB
ISBN del impreso 968-35-3412-5

PDF


Importante trabajo que analiza con originalidad metodológica el desarrollo de una sociedad humana en un espacio geográfico que abarca cuatro de los actuales estados de nuestro país durante el periodo señalado en el título. Lo más interesante del estudio es que se ocupa preferentemente de los efectos ocurridos dentro de la región por causa de las políticas diseñadas desde la metrópoli colonial y la capital virreinal o nacional para explicar el proceso de adaptación de todo ello al modo de vida regional. Desde el primer contacto entre los indígenas y los españoles hasta la construcción de las vías férreas, a fines del siglo XIX, puede decirse que la sociedad regional tuvo un ritmo pausado de avance, variable desde luego por determinadas circunstancias administrativas, políticas o económicas. La transición de ser parte del imperio español al México independiente no significó una sustancial alteración de ese ritmo social del noroeste y su gradual integración a otros ámbitos.
This important work analyses with methodologic originality the development of a human society in a geographic space that includes four of the current states of our country during the period marked on the title. The most interesting of this work is that he deals preferably the effects occurring within the region because of the policy designed for the colonial metropolis and the capital virreinal, or national, to explain the adaptation process from all this to the regional life style. Since the first contact between the indigenous and Spaniards to the railways building work in the late XIX century, it can be say that the regional society had an unhurried progress, variable rate since then by administrative, politic and economic circumstances. The transition from being part of the Spanish imperium to be the independent México didn’t mean any substantial variation of this social rhythm of northwest and his gradual settle in other ambits.

Presentación

CAPÍTULO 1. LA HISTORIA DEL NOROESTE DE MÉXICO Y SU ESTUDIO
El ámbito del proceso histórico y el objeto de estudio
Orientaciones metodológicas
Límites temporales, periodización y fuentes del ensayo
El espacio físico y las culturas aborígenes
Los grupos aborígenes del Noroeste

PRIMERA PARTE. PENETRACIÓN DE LOS ESPAÑOLES Y CONSOLIDACIÓN DE SU DOMINIO EN EL NOROESTE, 1530-1767
Introducción

CAPÍTULO 2. LA PENETRACIÓN DE LOS ESPAÑOLES EN EL ÁREA MESOAMERICANA DEL NOROESTE, 1530 - 1591
Preámbulos a la penetración de los españoles en el Noroeste
La expedición de Nuño de Guzmán (1530-1532)
Culiacán, frontera del dominio español (1531-1564)
Francisco de lbarra en el Noroeste (1564-1566)
Nuevos intentos de los españoles por penetrar en Sinaloa (1565-1590)
El Noroeste a fines del siglo XVI

CAPÍTULO 3. LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE MESOAMÉRICA 1591-1700
Las misiones jesuíticas en el Noroeste
La colonización civil
Las provincias del sur de Sinaloa
El Noroeste al finalizar el siglo XVII

CAPÍTULO 4. EL DOMINIO ESPAÑOL EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII, 1700-1767
Inicio de la conquista Aridamérica
La crisis del sistema misional
La subregión del sur de Sinaloa
El Noroeste, 1530-1767

SEGUNDA PARTE. LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN EL NOROESTE Y SUS CONSECUENCIAS, 1767-1880
Introducción

CAPÍTULO 5. LA ÚLTIMA FASE DEL PERIODO COLONIAL, 1767-1821
La expulsión de los jesuitas y las comunidades indígenas
Las reformas políticas y administrativas
Las reformas en la economía
Demografía de la Gobernación-Intendencia de Sinaloa y Sonora
Las Californias
La crisis de la independencia

CAPÍTULO 6. EL IMPACTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y LAS OLIGARQUÍAS LOCALES, 1821-1854
Sinaloa y Sonora
La Baja California
La Alta California
La mutilación del Noroeste
El Noroeste Mexicano, 1821-1854

CAPÍTULO 7. EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL, 1854-1880
El proceso político
El proceso económico
El proceso social
El Noroeste Mexicano, 1854-1880

APÉNDICE
El Noroeste Mexicano, 1530-1880. Bibliografía general
Introducción
Sección 1. Obras generales sobre el Noroeste
Sección 2. Misiones jesuíticas del Noroeste
Sección 3. Sonora y Arizona
Sección 4. Sinaloa
Sección 5. Las Californias
Sección 6. Obras sobre el norte de México
Sección 7. Obras generales de referencia




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos