
Áurea Commons
Las intendencias de la Nueva España
Primera edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Geografía, 1993, 272 páginas, mapas (Espacio y Tiempo 4)
ISBN 968-36-2958-X
968-36-2957-1
ISBN 968-36-2958-X
968-36-2957-1
Estudio geohistórico del sistema político administrativo implantado por la monarquía borbónica en sus dominios hispanoamericanos durante la segunda mitad del siglo XVIII. Se da noticia de los antecedentes europeos del sistema de intendencias y sus diferentes modalidades en América, de acuerdo con las ordenanzas de 1786 y 1803. El cuerpo esencial del trabajo esta constituido por el análisis de las intendencias novohispanas, con un capítulo dedicado especialmente al caso de las Provincias Internas del Norte, y se complementa con 49 mapas que proporcionan un amplio marco de referencia.
Geo-historical study about the politic and administrative system introduced by the borbonic monarchy in their domains during the late XVIII century. Gives news of the backgrounds of the European system of "Intendencias" and his different modalities in America, in accordance with the ordinances of 1786 and 1803. The essential of this work consist of the analysis of the novo Hispanic "Intendencias", with a chapter specially dedicated to the case of Provincias Internas from the North, also the work complements with 49 maps providing a broad reference.
AdvertenciaCAPÍTULO I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS A LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE INTENDENCIAS EN NUEVA ESPAÑALas intendencias en FranciaLas intendencias en EspañaLas intendencias en AméricaLa Ordenanza de IntendentesLos magistrados de la Ordenanza de IntendentesEl intendente francésLos subdelegados en FranciaEl intendente españolLos subdelegados en EspañaEl intendente novohispanoLos subdelegados novohispanosDiferencias principales entre el intendente americano y el europeoCausas principales para la implantación del sistema de intendencias en Nueva EspañaProyecto para el establecimiento de intendencias en Nueva EspañaImplantación del sistema de intendencias en Nueva EspañaCAPÍTULO II. DIVISIÓN TERRITORIAL DE LAS INTENDENCIAS SEGÚN LA ORDENANZA DE 1786Intendencia de MéxicoIntendencia de PueblaIntendencia de VeracruzIntendencia de Mérida de YucatánIntendencia de Antequera de OaxacaIntendencia de Valladolid de MechoacanIntendencia de Santa Fe de GuanaxuatoIntendencia de San Luis PotosíIntendencia de GuaclalaxaraIntendencia de ZacatecasIntendencia de DurangoIntendencia de ArispeConsolidación del sistema de intendencias en la Nueva EspañaJurisdicciones territoriales especiales durante el sistema de Intendencias en la Nueva EspañaCorregimiento de QuerétaroMarquesado del Valle de OaxacaDucado de AtlixcoGobiernos de los puertos de Veracruz y AcapulcoEl gobierno de TlaxcalaGobiernos, alcaldías y corregimientos incluidos en las intendencias y título que recibía el intendente de cada una de ellasLa ordenanza de 1803CAPÍTULO III. LAS INTENDENCIAS DE NUEVA ESPAÑA AL FINALIZAR LA ÉPOCA VIRREINALIntendencia de MéxicoIntendencia de PueblaIntendencia de VeracruzIntendencia de YucatánIntendencia de OaxacaIntendencia de Valladolid de MichoacánIntendencia de GuanajuatoIntendencia de San Luis PotosíIntendencia de GuadalajaraIntendencia de ZacatecasIntendencia de DurangoIntendencia de SonoraIntendencia de ChiapasCAPÍTULO IV. PROVINCIAS INTERNASLos presidios y la Comandancia General de las Provincias InternasProvincia de SonoraProvincia de las CaliforniasProvincia de Nuevo MéxicoProvincia de Nueva VizcayaProvincia de CoahuilaProvincia de TexasProvincia del Nuevo Reino de LeónProvincia del Nuevo Santander
Consideraciones finalesBibliografíaÍNDICE DE MAPASMAPAS DE LAS INTENDENCIAS FRANCESAS Y ESPAÑOLASFrancia a fines del siglo XVIIIEspaña a fines del siglo XVIIIMAPAS DE LAS INTENDENCIAS DE NUEVA ESPAÑA, 1786Intendencia de MéxicoIntendencia de PueblaIntendencia de VeracruzIntendencia de Mérida de YucatánIntendencia de Antequera de OaxacaIntendencia de Valladolid de MechoacanIntendencia de Santa Fe de GuanaxuatoIntendencia de San Luis PotosíIntendencia de GuadalaxaraIntendencia de ZacatecasIntendencia de DurangoIntendencia de ArispeIntendencias de la Nueva España, 1786Comandancia General de Provincias Internas, 1776MAPAS DE LAS INTENDENCIAS DE NUEVA ESPAÑA AL FINALIZAR LA ÉPOCA VIRREINALIntendencia de MéxicoJurisdicciones que pasaron de la Intendencia de México a la de Puebla y viceversaIntendencia de PueblaIntendencia de VeracruzIntendencia de Mérida de YucatánIntendencia de GuajacaIntendencia de Valladolid de MichoacánIntendencia de GuanaxuatoIntendencia de San Luis PotosíIntendencia de San Luis Potosí, según catálogo de Fernando NoriegaIntendencia de GuadalaxaraIntendencia de ZacatecasIntendencia de DurangoIntendencia de SonoraIntendencia de Chiapas o Ciudad RealIntendencia de ChiapasIntendencias y Provincias Internas de la Nueva EspañaMAPAS DE LAS PROVINCIAS INTERNAS DE NUEVA ESPAÑAInterpretación cartográfica del mapa que comprende los presidios que han quedado existentes en las Provincias Internas después de la visita del brigadier Pedro de Rivera, 1729Línea de presidios de Nueva España, 1772Comandancia General de las Provincias Internas, 1776Línea de Presidios, 1777Comandancia General de las Provincias Internas, 1786Comandancias de Provincias Internas de Poniente y de Oriente, 1787Comandancia General de las Provincias Internas, 1792Comandancias de las Provincias Internas de Oriente y Occidente, 1813Mapa general de las Provincias InternasProvincia de SonoraProvincia de las CaliforniasProvincia de Nuevo MéxicoProvincia de la Nueva VizcayaProvincia de CoahuilaProvincia de TexasProvincia del Nuevo Reyno de LeónProvincia del Nuevo Santander