
María Vargas-Lobsinger
Formación y decadencia de una fortuna
Los mayorazgos de San Miguel de Aguayo y de San Pedro del Álamo, 1583-1823
ISBN 968-36-2419-7
A fines de 1815, con la declaración de quiebra de Pedro Ignacio de Echevers, marqués de San Miguel de Aguayo, terminó de derrumbarse una de las principales fortunas de la Nueva España. Su base desde las últimas décadas del siglo XVI, había sido la acumulación de tierras en la región de Nueva Vizcaya. Ésta es la historia ocurrida a lo largo de tres siglos, que narra María Vargas-Lobsinger en su obra, dividida en cinco partes, cuyos títulos señalan esta evolución: “Origen de las fortunas y fundación de los mayorazgos”; “La fuente de riqueza: las haciendas ganaderas”; “La declinación acelerada. La administración del general Francisco Manuel Sánchez de Tagle, 1751-1779”; “La nave al garete. La administración de Pedro Ignacio de Echevers, 1780-1815”, y “La crisis y la quiebra”. En esta ultima hace unas “Reflexiones finales” acerca de cuanto incidió en la decadencia de la fortuna de los Valdivielso y Echevers el endeudamiento –problema generalizado durante la segunda mitad del siglo XVIII– que esta familia, de manera semejante a otras, no pudo evitar. El libro presenta además un índice analítico y las fuentes consultadas.
In the late of 1815, with the declaration of bankruptcy of Pedro Ignacio de Echevers, marquis of San Miguel de Aguayo, finish the collapsing one of the mayor fortunes from Nueva España. Its base since the last decades of the 16th century, had been the accumulation of land in the region of Nueva Vizcaya. This is the story that occurred over three centuries, which María Vargas Lobsinger relates on his work, divided in five chapters, whose titles indicate this historical evolution.
AgradecimientosIntroducción
PRIMERA PARTEOrigen de las fortunas y fundación de los mayorazgosEl mayorazgo de San Miguel de AguayoPrincipio de la colonización de Nueva Vizcaya. Francisco de Urdiñola, capitán de frontera. Formación del latifundio. Interregnum. Francisco de Urdiñola, gobernador de la Nueva VizcayaLos descendientes de Urdiñola hasta 1734Francisca de Valdés y Agustín de Echevers. Fundación del primer mayorazgo en España. Ignacia Xaviera de Echevers y José de Azlor. Composición y consolidación de las Haciendas. Fundación de un segundo mayorazgo en Nueva EspañaEl mayorazgo de San Pedro del ÁlamoLos inmigrantes de Santillana del Mar. Luis Sánchez de Tagle y de la Rasa. Pedro Sánchez de Tagle y Bustamante. Francisco de Valdivielso y Mier. Obtención del título. Fundación del mayorazgo de San Pedro del ÁlamoLa unión de los dos mayorazgosEl matrimonio de María Josefa de Echevers y Francisco de Valdivielso. La fortuna administrada por Valdivielso. Conflicto por la herencia de los segundos marqueses de San Miguel de Aguayo. Las haciendas y las minas. Actividades financieras y comerciales de Valdivielso. Problemas de defensa. El poder militar y políticoSEGUNDA PARTELa fuente de riqueza: las haciendas ganaderasUn inventario de las haciendas de San Francisco de los Patos y Santa María de las Parras, 1761Los informes de los administradores de San Pedro del ÁlamoEl ramo de tiendaTERCERA PARTELa declinación aceleradaLa administración del general Francisco Manuel Sánchez de Tagle, 1751-1779La familiaLa herencia recibida por José Francisco y Pedro Ignacio Valdivielso y EcheversEl testamento. El estado de cuenta para el año 1749-1750El inventario de bienesEl endeudamientoLas finanzas en el estado general de cuentasIngresos y gastos de negocios. Las cuentas de dinero en efectivo. Los gastos personalesAlgunas reflexiones sobre la administración del general Sánchez de TagleCUARTA PARTELa nave al gareteLa administración de Pedro Ignacio de Echevers 1780-1815La familiaEl endeudamientoCapellanías y obras píasLas finanzas en el estado general de cuentasIngresos y gastos de negocios. Cuentas de dinero en efectivo. Los gastos personalesLas utilidades de las haciendasLas pérdidas en las minasLa política real en las provincias internasLa Comandancia General de Provincias Internas. Las instrucciones del rey sobre colonización y defensa. Organización de las milicias de Parras. Impuestos en las haciendas de los Valdivielso y Echevers. Confiscación de tierras para pueblosAlgunas reflexiones sobre la administración del Marqués
QUINTA PARTELa crisis y la quiebraLa ley de consolidación de vales realesLa deuda del marqués y la condesa. El conflicto familiarLa guerra de independencia. Sospechas de infidenciaLa guerra de las provincias internasPréstamo forzosoLa quiebra del Marqués de San Miguel de Aguayo
EpílogoReflexiones finalesFuentes consultadasÍndice analítico