Prudencio Moscoso Pastrana

Rebeliones indígenas en los Altos de Chiapas


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades, Centro de Investigaciones Humanísticas sobre Mesoamérica, Gobierno del Estado de Chiapas, 1992, 188 páginas
ISBN 968-36-2399-9

Descripción y análisis de tres momentos históricos relativos a la resistencia indígena enunciada en el título y que continúa hasta el día de hoy. Se trata de la rebelión tzeltal de 1712 y las rebeliones chamulas de 1869 y 1911-1914. El autor es uno de los más respetados cronistas chiapanecos y aunque la edición ya aparece con el pie de imprenta de la Coordinación de Humanidades el proyecto se concibió y preparo durante el periodo en que el CIHMECH formaba parte del Instituto de Investigaciones Históricas.

Description and analysis of three historical moments relative to the indigenous resistance expressed in the title and continues till present day. It´s the tzeltal rebellion in 1712 and the chamulas rebellions in 1869 and 1911-1914. The author is one of the most important chiapanec chronicler and although the edition is printing already, the project was conceived and prepared in the CIHMECH, which formed part of the Instituto de Investigaciónes Históricas.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
El mundo y la medida del tiempo
Origen de la rebelión y la lucha armada
Copia de un documento enviado a los sublevados en el año de 1869
Significado de los nombres geográficos indígenas
Blbliografía
Jacinto Pérez “Pajarito” El último líder chamula, 1911-1914
Antecedentes
El movimiento armado
El desorejamiento de los chamulas
La muerte del líder
Apéndice
Bibliografía