
Alfred W. Crosby
El intercambio transoceánico
Consecuencias biológicas y culturales a partir de 1492
Otto von Mering, prólogo
Cristina Carbó, traducción
ISBN 968-36-2005-1
Con amplia perspectiva diacrónica, describe esta obra las principales consecuencias biológicas, sociales y culturales que acompañaron al proceso que se desencadenó con el desembarco de Cristóbal Colón en la isla de Guanahaní en 1492. Dicho proceso trajo consigo incontables intercambios entre los habitantes de los dos hemisferios que habían permanecido en recíproco aislamiento. Entre otras cosas, Crosby, adentrándose en la que se ha descrito como una historiografía “antropomédica” abarca, en los seis capítulos que integran este libro, las situaciones contrastantes que prevalecían en uno y otro hemisferios antes del encuentro. Considera enseguida lo que fue la irrupción de los conquistadores con la secuela de enfermedades y pestilencias desconocidas antes en el Nuevo Mundo. Otros temas son objeto de consideración y análisis como la llegada de plantas y animales procedentes del Viejo Mundo; la historia temprana de la sífilis; la transferencia de alimentos del ámbito americano al espacio europeo y el desarrollo demográfico en este último. En opinión del autor, el intercambio transoceánico, con todas sus consecuencias biológicas y culturales, continúa hasta el presente.
This work uses a broad diachronic perspective to describe the main biological, social and cultural consequences that accompanied the process triggered by Christopher Colombus's arrival on the island of Guanahaní in 1492. This process led to numerous forms of exchange between the inhabitants of the two hemispheres that had been in a reciprocal state of isolation. Among other things, Crosby, exploring what has been described as "anthropomedical" historiography, uses the six chapters of this book to describe the contrasting situations that existed in the two hemispheres before the meeting. He then examines the Conquistadors’ arrival, with the attendant illnesses and pestilence that had been thitherto unknown in the New World. Other issues considered and analyzed include the arrival of plants and animals from the Old World, the early history of syphilis, the transfer of foods from the American to the European sphere and demographic development in the latter. In the author's view, transoceanic exchange, with all its biological and cultural consequences, continues until the present.
PrólogoPrefacioLos contrastesConquistadores y pestilenciaPlantas y animales del Viejo Mundo en el Nuevo MundoLa historia temprana de la sífilis: una reconsideraciónAlimentos del Nuevo Mundo y crecimiento demográfico en el Viejo MundoEl intercambio transoceánico continúaBibliografíaÍndice analítico