Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Alfred W. Crosby

El intercambio transoceánico

Consecuencias biológicas y culturales a partir de 1492


Otto von Mering, prólogo
Cristina Carbó, traducción


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1991, 274 páginas, ilustraciones, mapas y tablas (Historia General 16)
ISBN 968-36-2005-1


Con amplia perspectiva diacrónica, describe esta obra las principales consecuencias biológicas, sociales y culturales que acompañaron al proceso que se desencadenó con el desembarco de Cristóbal Colón en la isla de Guanahaní en 1492. Dicho proceso trajo consigo incontables intercambios entre los habitantes de los dos hemisferios que habían permanecido en recíproco aislamiento. Entre otras cosas, Crosby, adentrándose en la que se ha descrito como una historiografía “antropomédica” abarca, en los seis capítulos que integran este libro, las situaciones contrastantes que prevalecían en uno y otro hemisferios antes del encuentro. Considera enseguida lo que fue la irrupción de los conquistadores con la secuela de enfermedades y pestilencias desconocidas antes en el Nuevo Mundo. Otros temas son objeto de consideración y análisis como la llegada de plantas y animales procedentes del Viejo Mundo; la historia temprana de la sífilis; la transferencia de alimentos del ámbito americano al espacio europeo y el desarrollo demográfico en este último. En opinión del autor, el intercambio transoceánico, con todas sus consecuencias biológicas y culturales, continúa hasta el presente.

This work uses a broad diachronic perspective to describe the main biological, social and cultural consequences that accompanied the process triggered by Christopher Colombus's arrival on the island of Guanahaní in 1492. This process led to numerous forms of exchange between the inhabitants of the two hemispheres that had been in a reciprocal state of isolation. Among other things, Crosby, exploring what has been described as "anthropomedical" historiography, uses the six chapters of this book to describe the contrasting situations that existed in the two hemispheres before the meeting. He then examines the Conquistadors’ arrival, with the attendant illnesses and pestilence that had been thitherto unknown in the New World. Other issues considered and analyzed include the arrival of plants and animals from the Old World, the early history of syphilis, the transfer of foods from the American to the European sphere and demographic development in the latter. In the author's view, transoceanic exchange, with all its biological and cultural consequences, continues until the present.

                                                                                                                                                                        
Prólogo
Prefacio
Los contrastes
Conquistadores y pestilencia
Plantas y animales del Viejo Mundo en el Nuevo Mundo
La historia temprana de la sífilis: una reconsideración
Alimentos del Nuevo Mundo y crecimiento demográfico en el Viejo Mundo
El intercambio transoceánico continúa
Bibliografía
Índice analítico




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos