Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Roberto Moreno de los Arcos

Linneo en México

Las controversias sobre el sistema binario sexual, 1788-1798


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020, 34.5 MB, ilustraciones (Historia de la Ciencia y la Tecnología 3)
ISBN del impreso 968-36-1599-6

PDF


Interesante estudio sobre la polémica desatada entre distinguidos representantes de la comunidad científica novohispana y metropolitana, como José Antonio de Alzate, Vicente Cervantes, José Dionisio Larreátegui y José Longinos Martínez, acerca del establecimiento de la nomenclatura científica propuesta por el naturalista sueco.
Interesting study about the controversy has broken out between distinguished representative of the novo Hispanic and metropolitan scientific community, as José Antonio de Alzate, Vicente Cervantes, José Dionisio Larréategui and José Longinos Martínez, about the establishment of the scientific nomenclature proposed by the swedish naturalist.

Dedicatoria y epígrafe
Advertencia
Introducción

LA CONTROVERSIA SOBRE EL SISTEMA

I. Botánica
Alzate

II. Carta que en defensa de la botánica y de las imposturas que el autor de la Gaceta Literaria opone contra el sistema de Linneo, escribe al director del Jardín Botánico uno de sus alistados discípulos
Cervantes

III. Carta satisfactoria dirigida a un literato por don José de Alzate, autor de la Gaceta Literaria, sobre lo entendido en el suplemento a la de México de 16 de mayo de 1788
Alzate

IV. Carta-respuesta del director del Jardín Botánico, a la que le dirigió (contra el autor de la Gaceta Literaria) uno de sus alistados discípulos
Alzate

V. Respuesta del discípulo a la carta satisfactoria en la que se impugnan las objeciones que propone su autor contra el sistema de Linneo
Cervantes

VI. Ejercicios públicos de botánica que tendrán en esta Real y Pontificia Universidad el bachiller don José Vicente de la Peña, don Francisco Giles y Arellano y don José Timoteo Arsinas, dirigiéndolos don Vicente Cervantes, catedrático de Botánica de dicha universidad y alcalde examinador de Farmacia en el Real Tribunal del Protomedicato. El jueves 11 de diciembre a las tres de la tarde
Cervantes

VII. Aceptación al desafío de un anónimo
Alzate

VIII. Ejercicios públicos de botánica que sustentaron la tarde del día 20 de diciembre en esta Real y Pontificia Universidad tres discípulos del Real Jardín, dirigiéndolos su maestro don Vicente Cervantes, catedrático por su majestad de dicha universidad y jardín, alcalde supernumerario y examinador de Farmacia del Real Tribunal del Protomedicato de Nueva España
[Cervantes]

IX. Carta al autor de esta Gaceta
Alzate

X. Consejo saludables que da a Pedro el Observador un amigo suyo, con varias reflexiones sobre los puntos que ha tratado en las cartas dirigidas desde su obscura habitación al autor de la Gaceta Literaria
Cervantes

XI. Respuesta de Pedro el Observador a los que, con título de consejos saludables, le remitió don Ingenuo en el suplemento a la Gaceta de México del 3 de febrero de 1789
Alzate

XII. Carta escrita por un regnícola recién llegado a esta capital a un paisano suyo residente en Madrid
Cervantes

XIII. Respuesta del autor de la Gaceta de Literatura a la carta impresa por un pseudo regnícola
Alzate

XIV. Carta de enhorabuena que dirige a Pedro el Observador un amigo suyo por el triunfo que acaba de conseguir en la disputa suscitada por don Ingenuo
Cervantes

XV. [Respuesta]
Alzate

LA CONTROVERSIA SOBRE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA

XVI. Discurso pronunciado en el Real Jardín Botánico el 2 de junio [de 1794] por el catedrático don Vicente Cervantes [descripción de la castilla elástica]
Cervantes
[Figura]

XVII. Notas y descripción que hace un imparcial aficionado a la botánica para aclarar los defectos de la que leyó el catedrático don Vicente Cervantes en el discurso de la apertura del curso y se dio al público como suplemento a la Gaceta de Literatura de este reino en 2 de julio de 1794
Longinos

XVIII. Ejercicios públicos de botánica, que tendrán en la Real y Pontificia Universidad de México los bachilleres en medicina y filosofía don José Fernández Valera, don José Dionisio Larreátegui y don Ignacio León y Pérez, indio cacique aprobado en farmacia, presidiéndolos don Vicente Cervantes, catedrático de Botánica de dicha Real Universidad, alcalde examinador de Farmacia en el Real Tribunal del Protomedicato, el día 14 de noviembre a las tres y media de la tarde
Cervantes

XIX. [Noticia publicada en la Gaceta de México del 23 de diciembre de 1794 sobre los ejercicios públicos de botánica sustentados por José Fernández Varela, José Dionisio Larreátegui e Ignacio León y Pérez]

XX. Carta del aficionado de la botánica J. L. M. contestando al impreso del catedrático de ella de 14 de noviembre de 1974
Longinos

XXI. Respuesta apologética de don José Dionisio Larreátegui, cursante de Medicina y Botánica en esta capital a los suplementos de la Gaceta de literatura de 5 de noviembre de 1794 y 30 de enero de 1795 en que el aficionado J. L. M. pretende reformar la denominación y descripción de la castilla elástica
Larreátegui

XXII. Respuesta a la carta que me dirigió un desconocido
Alzate

XXIII. Descripciones de plantas. Discurso que en la apertura del estudio de botánica de 1 de julio de 95 pronunció en el Real Jardín de México el bachiller don José Dionisio Larreátegui, cursante de Medicina y discípulo de esta escuela, presidiéndolo su maestro y catedrático don Vicente Cervantes
Larreátegui
[Figura]




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos