
Teresa Lozano Armendares
La criminalidad en la ciudad de México, 1800-1821
Primera edición electrónica en PDF, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019, 316 MB, cuadros (Historia Novohispana 38)
ISBN del impreso 968-36-0292-4
ISBN del impreso 968-36-0292-4
Como bien plantea la autora de este trabajo, la mayor parte de los estudios históricos realizados hasta la fecha sobre la etapa final de la colonia se ocupan principalmente de la elite, minoría que detentaba el poder político y religioso, que monopolizaba la riqueza y la cultura de la época. Poco se sabe, más allá de las cifras que aparecen en los censos, las listas de tributarios y los libros de bautizo y matrimonio, acerca de esa numerosa capa de la población que constituyó el pueblo novohispano. Consideró, por consiguiente, que la información que ofrece el ramo Criminal del Archivo General de la Nación permitiría obtener datos directos acerca del comportamiento social de los sectores populares: diversos aspectos de su vida cotidiana, relaciones familiares, hábitos alimenticios, diversiones y costumbres, aspectos todos que permiten conocer más a fondo sus formas de pensar y de actuar. Escogió la ciudad de México por ser la capital y la ciudad más populosa, lo que le permitió abarcar una muestra significativa de la problemática; el periodo que estudió va desde 1800 a 1821. Incluye dos apéndices: el primero contiene la información con respecto al periodo 1800-1812, mientras que el segundo abarca los datos que obtuvo en los pocos expedientes que aparecen en el ramo Criminal para los años de 1813 a 1821.
Little is known, beyond the figures in censuses, taxpayer lists and baptism and marriage records, about this large sector of the population comprising the Novo- Hispanic people. The author considers that the information provided by the criminal branch of the Archivo General de la Nación could yield direct data on the social behavior of the popular sectors: various aspects of everyday life, family relations, eating habits, entertainment and habits, all aspects that shed light on the way they thought and acted.
IntroducciónI. La ciudad de MéxicoEl entornoOrganización político-administrativaLas parcialidadesDivisiones territoriales de la ciudadOrganización judicialComposición social de la ciudadProblemas de desorden y criminalidad en la ciudad de MéxicoII. Delitos de orden común y su tipificaciónClasificación de los delitosRoboHomicidioRiñasHeridas y golpesDelitos sexualesFraudeFuga de presidioPortación de armas prohibidasVagancia y ebriedadConducta sospechosaOtros delitosIII. Características de los delincuentesEstadísticas generalesCondiciones de vidaIV. La práctica de la justicia. Formas de represión de la delincuenciaAdministración de justiciaFuncionarios de la AudienciaLos procedimientosLas penasV. Consideraciones finalesApéndices1800-18121813-1821Bibliografía