Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

El gobierno provincial en la Nueva España, 1570-1787


Woodrow Borah, coordinación y prólogo
Rosa Camelo, advertencia
Virginia Guedea, advertencia
María del Refugio González, advertencia
Teresa Lozano Armendares, advertencia


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, 30 MB, cuadros y mapas (Historia Novohispana 33)
ISBN 968-36-9096-3

PDF


De septiembre de 1981 a junio de 1982, el doctor Woodrow Borah, a cargo de la Cátedra Extraordinaria Alfonso Caso, coordinó un seminario cuyos resultados son los que se ofrecen en la segunda edición de este libro.

From September 1981 to June 1982, Dr. Woodrow Borah, who held the Alfonso Caso Extraordinary Chair, coordinated a seminar, the results of which are published in this book.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
Prefacio a la segunda edición
Virginia Guedea
Advertencia
Rosa Camelo, María del Refugio González, Virginia Guedea y Teresa Lozano
Prólogo
Woodrow Borah

I. Los antecedentes
La aportación indígena
Woodrow Borah y María Teresa Huerta

II. El desarrollo de las provincias coloniales
Woodrow Borah

III. El gobernador novohispano (alcalde mayor/corregidor): consecución del puesto y aspectos económicos
Woodrow Borah

IV. Los auxiliares del gobernador provincial
Woodrow Borah

V. El gobernador como administrador civil
Woodrow Borah

VI. La administración de justicia
María del Refugio González y Teresa Lozano

VII. Las autoridades locales como agentes del fisco
Carmen Yuste

VIII. La organización militar
Virginia Guedea

IX. El cura y el alcalde mayor
Rosa Camelo

X. El gobierno en el marquesado del Valle de Oaxaca
Mapas y cuadros
Gisela von Wobeser

XI. Los lazos con la capital y con otras provincias
Woodrow Borah

XII. El depósito y la supervivencia de documentos
Woodrow Borah

XIII. El repartimiento de mercancías y los alcaldes mayores novohispanos: un sistema de explotación, de sus orígenes a la crisis de 1810
Rodolfo Pastor

Bibliografía




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos