Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

De la historia

Homenaje a Jorge Gurría Lacroix


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1985, 538 páginas, ilustraciones
ISBN 968-837-453-9


Colección de ensayos publicada en homenaje al historiador e historiógrafo mexicano Jorge Gurría Lacroix (1917-1979), especialista en el período de la conquista de la Nueva España. Dividida en ocho secciones, el tomo presenta primero la biografía y obra de Gurría Lacroix; a continuación seis apartados sobre diversas etapas de la historia mexicana y cierra con una miscelánea de asuntos historiográficos e históricos
Essay collection published in tribute to the mexican historian and historiographer Jorge Gurría Lacroix (1917-1979), specialist of the conquest period in the New Spain. This collection is divided on eight sections. The tome present in the first place a biography and work of Gurría Lacroix, followed by six sections about different stages of the mexican history, finally this works ends with a miscellany of historiographical and historic subjects

                                                                                                                                                                        

JORGE GURRÍA LACROIX: EL HOMBRE, EL HISTORIADOR, EL AMIGO

Carta consolatoria a la historiografía mexicana por la ausencia de Jorge Gurría Lacroix, Antonio Pompa y Pompa

Jorge Gurría Lacroix (1917-1979), Ignacio Rubio Mañé

Jorge Gurría Lacroix y la investigación historiográfica, Rosa Camelo

Jorge Gurría Lacroix: el hombre y el amigo, Martín Quirarte

Bibliografía del doctor Jorge Gurría Lacroix (1917-1979), Vicente J. Gutiérrez Rivera


EL MÉXICO DE LO INDÍGENA

Reconstrucción de la policromía de Coyolxauhqui, Carmen Aguilera


EL MÉXICO DE LA CONQUISTA

The Breve compendio and Subsequent Sahagún's Manuscripts, Charles E. Dibble

Jorge Gurría Lacroix: su búsqueda de las primeras interpretaciones europeas del descubrimiento y conquista de México, Miguel León-Portilla

En torno a la filosofía política de la conquista española en América, Silvio Zavala

Rodrigo de Paz, catarsis de una generación. Su testamento, Guadalupe Pérez San Vicente

Francisco de los Cobos y la Nueva España, Marita Martínez del Río de Redo


EL MÉXICO DE LA COLONIA

Origen de las cruces del siglo XVI, Mariano Monterrosa Prado

Notas relativas al convento de la Merced, Carlos Flores Marini

La penetración española en el Noroeste mexicano, Sergio Ortega Noriega

La rebelión de las jonaces en 1703, María Elena Galaviz de Capdevielle

Los cuadros de mestizaje y sus pintores, Teresa Castelló Yturbide

Las mujeres en la música del virreinato, Josefina Muriel

Máquina para apagar incendios (Pedro Barbet y Joaquín Velázquez de León: 1766), Roberto Moreno

Los indios bajacalifornianos en el servicio marítimo español, 1720-1821, W. Michael Mathes

La política de desintegración de las comunidades indígenas en Sonora y Sinaloa (1750-1822), Ignacio del Río

El alabardero José Gómez y sus manuscritos curiosos (1732-1800), Ignacio González-Polo

La pensión mexicana de José de Gálvez, María del Carmen Velázquez

Los censos como mecanismo de endeudamiento de las haciendas en la época colonial, Gisela von Wobeser

¿Francisco de Miranda en México? Las afanosas búsquedas en tiempos del virrey Branciforte, Demetrio Ramos


EL MÉXICO DE LA INSURGENCIA

José Nemesio Vázquez, un correo insurgente, Virginia Guedea


EL MÉXICO MODERNO

Leonardo Márquez, 1847-1849, Rosaura Hernández

Ixtlán del Río, Nayarit, 1858. Trilogía testimonial, Jean Meyer

Maximiliano en busca del reconocimiento, Carlos Bosch García

El general viaja por Europa: algunas cartas de don Vicente Riva Palacio, Ernesto de la Torre Villar


EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Jaime de Anesagasti y Llamas. Cuarto obispo de Campeche, Amaya Garritz Ruiz

Movimientos populares de 1876 a 1917, Moisés González Navarro

La figura de Manuel Mestre Ghigliazza en la historia política de Tabasco, Manuel González Calzada

México 1917 (Apuntes para una crónica), Álvaro Matute


MISCELÁNEA

Tomás de Aquino, teólogo y mendicante. Contexto sociológico de Tomás de Aquino, Luis G. Ramos

La historia, ¿una ciencia crítica de la sociedad?, Brígida von Mentz

Relaciones de Nueva España de J. García Icazbalceta, Ignacio Bernal

Los Santiagueros de Tepetlaoztoc: diálogo de una danza, Fernando Horcasitas

Una desconocida descripción poética de la ciudad de Guatemala en el siglo XVIII, hecha por el mexicano José Ignacio Vallejo, Luis Luján Muñoz

Espejismo y realidad de la curandería en nuestra gran capital, Beatriz Barba de Piña Chan

Las poblaciones fronterizas como campo de investigación histórica, David Piñera Ramírez





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos