Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Real ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de ejército y provincia en el reino de la Nueva España


Ricardo Rees Jones, introducción


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1984, 678 páginas, mapas (Facsimilar Nueva España 1)
ISBN 968-58-0622-5


La instauración de la dinastía borbona en España en la persona de Felipe V supuso, para su nuevo reino y sus colonias, cambios tan profundos que aceleraron su desarrollo histórico. En efecto, el gobierno centralista y más absolutista, “racionalista”, de los borbones pretendía tener todos los hilos de gobierno en la mano, y para ello buscó, entre otras medidas o reformas, la adaptación de una “nueva planta”, esto es, la adecuación de experiencias extranjeras en suelo español como el sistema de intendencias, que había probado su eficacia en Francia al hacer más efectivo el control real sobre la hacienda pública. En España primero y luego en América, este sistema garantizaba una mejor administración y un uso más eficiente de los recursos. La ordenanza real que establecía el sistema de intendencias en Nueva España tiene fecha de 4 de diciembre de 1786 y señala los límites de las once intendencias originales. Su aplicación, como la de otras medidas metropolitanas, encontró oposición, incluso del propio virrey Bucareli, a quien se le restaban atribuciones hacendísticas. La obra que nos ocupa es la edición facsimilar de la ordenanza que regulaba tal disposición geoadministrativa, que, con todo lo novedoso que traía consigo, no sustituyó del todo la antigua demarcación de provincias, reinos, corregimientos y alcaldías mayores novohispanas
The establishment of the bourbon dynasty in Spain through the person of Felipe V to the new kingdom and their colonies which result in a deep change that increase the historic development. The centralist government, more absolutist and rational of the bourbons was pretending to have the control of all the government, and because of that was looking for reforms and the adaptation of a new plant, which means an adaptation of the foreign experiences in spaniard territory as the mayoralty system, after being proved in France by madding more effective the real control over the treasury. In Spain first and then in America, this system was a guaranty of a better administration and a more efficient use of sources. The real ordinance that establish the mayoralty system in New Spain has the December of 1786 as official date, and points the limits of the original Mayoralties. The establishment, like other metropolitan practices meets in opposition with the viceroy Bucareli. This work is a facsimile edition of the ordinance responsible of the geo- administrative regulation, but however it didn’t replace the old province system at all.

                                                                                                                

Nueva España, 1787

Un modelo de gobierno: los intendentes de Francia

Felipe V, rey de España, nieto de Luis XIV

La propuesta de José del Campillo y las primeras intendencias americanas

La "Real ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de ejército y

provincia en el reino de la Nueva España", de 1786

El informe de Eusebio Ventura Beleña sobre el plan de intendencias

Principales modificaciones de la Ordenanza de Nueva España, 1787-1803

La Ordenanza general para el gobierno e instrucción de intendentes de ejército y

provincia, de 1803

Principales modificaciones de la Ordenanza de Nueva España, 1804-1821

La extinción legal de las intendencias en México

México, 1824

ANEXO

FUENTES

REAL ORDENANZA PARA EL ESTABLECIMIENTO É INTRUCCION DE INTENDENTES DE

EXÉRCITO Y PROVINCIA EN EL REINO DE LA NUEVA-ESPAÑA (Facsimil)





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos