Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Juan A. Ortega y Medina

Teoría y crítica de la historiografía científico-idealista alemana

(Guillermo de Humboldt-Leopoldo Ranke)


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1980, 276 páginas, ilustraciones (Historia General 11)
ISBN 968-58-2721-4


El libro está dedicado, con la profundidad de la reflexión y la claridad en la exposición de su autor, a situar en su contexto histórico e historiográfico dos textos inéditos de Guillermo de Humboldt y nueve de Leopoldo Ranke, que fueron traducidos asimismo por el doctor Ortega y Medina. Estos documentos proporcionan nuevas interpretaciones sobre el pensamiento histórico ilustrado alemán de la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX.
In the characteristic depth and clarity of discourse of the author, this book is dedicated to place in historic and historiographic context two unpublished book of Guillermo de Humboldt and nine other books of Leopold Ranke, translated by PhD Ortega y Medina. This documents give new interpretations about the illustrated historic thought of the second half of the XVIII century and the first decades of the XIX century.

                                                                                                                                                                                                                                                                                        

Advertencia breve y necesaria


PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DE LOS ORÍGENES

l. La recaída teológica

2. La historia filosófica

3. La interpretación dialéctica idealista

4. La interpretación dialéctica materialista

5. El mesianismo judío del Manifiesto comunista

6. El positivismo comtiano


SEGUNDA PARTE. LA IDEA DE LA HISTORIA EN RANKE

l. Antecedente del método

2. De la filología a la historia

3. Ranke como profesor

4. Directrices y reglas de investigación

5. El problema de la verdad en la historia

6. La historia instrumental

7. La intuición historiográfica

8. Obras, vida y eventos

9. La historia universal según Ranke


TERCERA PARTE.  LOS TEXTOS

I. Procedencia y breve análisis crítico


SELECCIÓN I. REFLEXIONES SOBRE LAS CAUSAS DETERMINANTES EN LA HISTORIA UNIVERSAL (1818)


SELECCIÓN II. SOBRE LA TAREA DEL HISTORIÓGRAFO (1821)

2. Origen y procedencia. Somera crítica


SELECCIÓN [DE HISTORIA Y FILOSOFÍA (1830)]


SELECCIÓN IV. IDEA DE LA HISTORIA UNIVERSAL (1830)

Introducción

1° Del principio histórico

2° La esfera de acción de la historia universal


SELECCIÓN V. FINAL DE LA INTRODUCCIÓN AL CURSO DE HISTORIA MODERNA


SELECCIÓN VI. INTRODUCCIÓN A UN CURSO SOBRE HISTORIA UNIVERSAL (1840)


SELECCIÓN VII. [EL QUEHACER HISTORIOGRAFICOJ PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN DE LAS HISTORIAS DE LOS PUEBLOS LATINOS Y GERMANICOS (1824)


SELECCIÓN VIII. PRIMERA CONFERENCIA (1854)

Introducción

l. Cómo se ha concebido la idea de "Progreso" en la historia

2. Lo que se ha de considerar de las llamadas ideas directrices en la historia

3. Diálogo


SELECCIÓN IX. [LO PARTICULAR Y GENERAL EN EL ESTUDIO DE LA HISTORIA] (1860)


SELECCIÓN X. LOS GRANDES PODERES (1833)

Introducción

El periodo de Luis XIV

Inglaterra, Austria, Rusia

Prusia

Revolución Francesa

Restauración

[Adición final]


SELECCIÓN XI. DIALOGO POLÍTICO (1836)


Bibliografía

Índice onomástico





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos