Roberto Moreno

Joaquín Velázquez de León y sus trabajos científicos sobre el valle de México, 1773-1775


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1977, 410 páginas, ilustraciones y mapas (Historia Novohispana 25)

 Los rasgos más sobresalientes de Joaquín Velázquez de León son tratados por Roberto Moreno mediante la presentación y glosa de sus trabajos –los que se insertan dentro del movimiento ilustrado criollo– en la primera parte de este libro, después de la introducción en que propone, a grandes rasgos, un posible esquema del proceso histórico que tocó vivir al personaje. En la segunda parte analiza los temas del trabajo que Velázquez dedicó al valle de México; en la tercera presenta sus escritos debidamente cotejados y anotados. Agrega también una bibliografía de Joaquín Velázquez de León, donde sistematiza la información sobre sus escritos y, por último, una addenda y un índice onomástico. 

Roberto Moreno deal with the most important features about Joaquín Velázquez de León on the first part of this book, through a presentation and a glossary. Following the introductory study where he propose a possible model of the historic process he live in. The second part of the book analyses the subjects Velázquez work about, the third part offers a part of his work compared and noted. Also add a bibliography of Joaquín Velázquez de León where are include some interesting facts about his education, work, a diary and an onomastic index. 
                                                                                                                                                                                                                                                                                
Advertencia
Introducción 

PRIMERA PARTE. EL AUTOR
Datos biográficos. 1732-1786
Ilustración de las pinturas del arco de triunfo. 1761
El viaje a la Baja California 1768-1770
Informe al virrey Croix sobre las minas. 1771
Arco de triunfo del virrey Bucareli. 1771
Representación a nombre de la minería. 1774
Las Ordenanzas de minería. 1778-1783
La estirpe Vespasiana. 1784
Escritos varios. 1784-1786

SEGUNDA PARTE. LOS TRABAJOS CIENTÍFICOS SOBRE EL VALLE DE MÉXICO
La Descripción histórica y topográfica del valle, las lagunas y ciudad de México
Latitud y longitud de la ciudad de México
Altitud y clima del valle de México
Suelo y tierra. Vegetales y animales
Fósiles y montañas. Terremotos. Lagunas
Triangulación y nivelación
A manera de conclusión

TERCERA PARTE. DESCRIPCIÓN HISTÓRICA Y TOPOGRÁFICA DEL VALLE, LAS LAGUNAS Y CIUDAD DE MÉXICO
Introducción
Descripción del valle de México y sus lagunas en su estado natural, prescindiendo de las poblaciones y obras artificiales que en él se han hecho
Idea general del valle de México, sus tamaños, su longitud, su anchura, su perímetro. Considérase, para formar una idea más clara, cómo debió quedar poco después del Diluvio
Para determinar la situación geográfica del valle de México examínase la de esta ciudad, que es su centro, y primeramente su latitud o altura de polo
Error que en esto ha habido hasta el presente tiempo
Establécese la verdadera
Examínase la longitud o meridiano de México
Errores gravísimos que enesto ha habido, descubiertos por el autor y hallada la verdadera longitud
Defiende su derecho de una pretensión contraria
Digresión importante sobre que el grave error de la longitud de México es trascendental a toda la Nueva España de mar a mar. Que así se ha hallado en estos últimos tiempos por el autor y otras personas, habiéndolo aquél sospechado así
muchos años antes. Concluida esta digresión se establece la verdadera situación
geográfica del valle de México
Elevación extraordinaria del suelo de este valle de México sobre el nivel del mar Dedúcese de ella la disminución de esta atmósfera y la causa de su temperamento y particulares fenómenos meteorológicos
Calor y frío, nieve, lluvias, vientos, refracción, magnetismo, electricidad y tempestades
Del suelo y tierra del valle de México
Del tepetate, que parece es la primera tierra exterior del globo
De la fertilidad del suelo de este valle
De sus más raras y propias especies en los vegetales
En los animales
En los fósiles
Sigue la materia del antecedente
Estado de la historia natural de Nueva España
Después de esta digresión tratase de las flores y de los insectos
Continúase el asunto de los anteriores. Trátase de algunas aves y animales terrestres
De las especies subterráneas o fósiles de este valle, de las montañas que lo rodean y del volcán y terremotos 
De la laguna de México y sus accesorias y del modo con que se forman, crecen y se disminuyen y de los ríos que entran en ellas
De las producciones de las lagunas y otras circunstancias propias de ellas
Historia de las obras del desagüe y nuevas operaciones practicadas por el autor
Motivos y fundamentos con que se concedió al Real Tribunal del Consulado la prorrogación del término de su contrato, contenidos en el parecer fiscal que a la letra se asienta
Operaciones geométricas últimamente practicadas para examinar la posibilidad del desagüe general y positivo de la laguna de México 
Explicación de las medidas hechas para averiguar las verdaderas distancias que hay desde la laguna de México hasta el salto del río de Tula y de los puntos intermedios
Rectificación de las medidas del cordel y ubicación geométrica de los puntos y lugares de la carta topográfica
Método y resultas de las nivelaciones hechas para inquirir la posibilidad del desagüe general y positivo de la laguna de México
Cumplimiento de la real orden de su majestad de 1768 en sus primeros artículos y método con que deben cumplirse los demás según el parecer fiscal que se asienta a la letra

APÉNDICE
BIBLIOGRAFÍA DE JOAQUÍN VELÁZQUEZ DE LEÓN
OBRAS CONSULTADAS
ÍNDICE ONOMÁSTICO