Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Josefina Muriel

Los recogimientos de mujeres

Respuesta a una problemática social novohispana


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1974, 262 páginas, ilustraciones y cuadros (Historia Novohispana 24)


En Los recogimientos..., la autora continua el estudio de las instituciones para mujeres que existieron en México durante el virreinato, investigación que inició en su obra Conventos de monjas en la Nueva España. En este libro se dedica a los recogimientos, instituciones de ayuda y corrección de mujeres, que carecían de análisis sistemáticos hasta ese momento, a pesar del interés que ofrecen y de haber sido numerosas en su época. Josefina Muriel dedica los tres primeros capítulos a describir los problemas de la situación femenina en el mundo hispánico; a continuación analiza exhaustivamente los recogimientos de mujeres de la ciudad de México, con base en los documentos existentes en varios repositorios: el Archivo General de la Nación; el Antiguo Archivo del Ayuntamiento en el Departamento del Distrito Federal; el Archivo de Indias (Sevilla), y la Biblioteca Nacional de Madrid. Trata los recogimientos del resto de la Nueva España de manera más general, para ofrecer una visión global de estas instituciones. En este capítulo incluye Puebla, Tlaxcala, Ciudad Real en Chiapas, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán, Campeche y Tamaulipas. El último capítulo versa sobre los objetivos de los recogimientos; sus promotores y fundadores; el sostenimiento económico y control de los mismos, y la política española con respecto a la mujer. 

This book is dedicated to describe the absorption, institutions of help and correction for women in the novohispanic culture, situation that hasn’t analysis till these moment, through the interest offered and even being numerous in the time. Josefina Muriel gives the three firsts chapters to describe the problems of the women’s situation in this age. 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
Dedicatoria
Introducción

LAS MUJERES EN LA AMÉRICA HISPANA
Situación de la mujer en la sociedad novohispana
Concepto jurídico de la mujer vigente en España al efectuarse la colonización de América

"LAS ALEGRADORAS", "LAS ENAMORADAS", "MUJERES PERDIDAS" O PROSTITUTAS EN LA VIDA INDÍGENA Y ESPAÑOLA

POSIBILIDADES ECONÓMICAS Y MEDIOS DE VIDA DE LA MUJER NOVOHISPANA

RECOGIMIENTO DE MUJERES EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Recogimiento de Jesús de la Penitencia (1572)
Hospital de la Misericordia. Recogimiento de "mujeres perdidas" y recogimiento de señoras divorciadas
Transformación del Hospital de la Misericordia en el Recogimiento de la Misericordia
Santa Mónica. Recogimiento de señoras casadas
Nuestra Señora de la Asunción. Recogimiento de mujeres pobres y virtuosas de calidad (1658)
San Miguel de Belén. Recogimiento de mujeres pobres de cualquier calidad (1683)
Santa María Magdalena. Recogimiento para prostitutas y delincuentes (1692)
Hospicio de Nuestra Señora de Covadonga o el Beatorio. Recogimiento voluntario para doncellas españolas honestas (1775)
Casas de corrección de mujeres siglos XVIII y XIX
El bodegón de la Chacona
Atolería de Juliana Arévalo y Ana María Miranda
Bodegón de las cañitas

RECOGIMIENTO DE MUJERES EN LAS PROVINCIAS DE LA NUEVA ESPAÑA

PUEBLA
Santa Mónica y Santa María Egipciaca. Recogimiento de señoras nobles y prostitutas arrepentidas
San José de Gracia. Recogimiento de casadas
La Mazarrana. Cárcel privada

TLAXCALA
Colegio de San José de Gracia. Recogimiento de señoras casadas y viudas

ANTEQUERA, OAXACA
Recogimiento de "mujeres perdidas"

CIUDAD REAL, CHIAPAS
Edificio del real recogimiento de Santa Rosa de Viterbo. Para mujeres de vida licenciosa

MICHOACÁN
Recogimiento de mujeres licenciosas y poco recatadas de Valladolid y Pátzcuaro en la provincia de Michoacán

JALISCO
Casa de recogidas. Guadalajara, Jalisco

GUANAJUATO
Los recogimientos de mujeres de Guanajuato
Recogimiento de Mujeres de la Congregación de Silao, Guanajuato
Casa de Recogidas de Irapuato y Salamanca, Guanajuato
Santa Ana. Casa de Recogimiento para Matronas y Doncellas Honestas y Recogimiento de Mujeres Perdidas en San Miguel el Grande, Guanajuato
Recogimiento de mujeres perdidas

VERACRUZ
Casa Depósito de Mujeres Perdidas. Recogimiento de Mujeres, Veracruz
Casa de Depósito o Recogimiento de Mujeres Perdidas Recogimiento de Mujeres en Córdoba y Perote, Veracruz

SAN LUIS POTOSÍ
Recogimiento de mujeres mundanas en San Luis Potosí

YUCATÁN Y CAMPECHE
Mérida
Campeche

TAMAULIPAS
Casa de Corrección para Mujeres prostitutas, de la Villa de Santa Bárbara, Tamaulipas

EVALUACIÓN Y FIN DE LOS RECOGIMIENTOS DE MUJERES
Acción positiva de la política española respecto a la mujer. Promotores y fundadores
Sostenimiento económico
Control de los recogimientos
Fin de los recogimientos

BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE LÁMINAS
ÍNDICE DE NOMBRES Y LUGARES




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos