Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Miguel del Barco

Historia natural y crónica de la Antigua California

Adiciones y correcciones a la Noticia de Miguel Venegas


Miguel León-Portilla, notas y apéndices, edición, estudio


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, 45 MB, dibujos y mapas (Historiadores y Cronistas de Indias 3)
ISBN PDF en trámite

PDF


Con esta segunda edición (corregida y aumentada con apéndices documentales del propio autor, pero añadidos por su editor), la obra del padre Del Barco vuelve a las manos de los especialistas interesados en desentrañar la historia antigua de Baja California. Es un texto con indudables valores; una historia natural y unas consideraciones sobre los pobladores y las lenguas de sus habitantes, así como una crónica acerca de las misiones que los padres jesuitas mantuvieron en aquellos territorios hasta su expulsión de la península. El editor, el doctor Miguel León-Portilla, gran conocedor de la historia baja californiana, da cuenta en un extenso estudio preliminar de las vicisitudes que hubo de enfrentar la obra del padre Barco para verse publicada dos siglos después de haber sido escrita (entre 1773 y 1780). 
With this second edition (corrected and increased with an appendix of the author but added by the editor) the work of the father Del Barco turn back to the hands of the specialists interested about to discover the old history of Baja California. It’s a text with a great value, a natural history and his considerations about the habitants and their languages, also as a chronicle about the missions the fathers Jesuits have on these territories till their expulsion of the peninsula. The editor, PhD. Miguel León Portilla, as a notable historian of Baja California, gives an extended preliminary study about the troubles in the work of the father Barco to get published two centuries later after been write, around 1773 and 1780.

                                                                                                                
En la segunda edición de esta obra
Miguel León-Portilla
Prefacio
Miguel León-Portilla
Estudio preliminar
Miguel León-Portilla
Propósitos y título de la obra de Del Barco
Rasgos biográficos de Miguel del Barco
Del Barco y la documentación e historiografía sobre California
Análisis de la estructura y contenido de la obra
Características de la presente edición
Fuentes documentales y referencias bibliográficas

HISTORIA NATURAL Y CRÓNICA DE LA ANTIGUA CALIFORNIA 
POR MIGUEL DEL BARCO

Introducción
Miguel del Barco

Primera parte
Historia natural

Nota preliminar a esta primera parte
Miguel del Barco

I. Los animales montaraces
II. De los insectos y reptiles
III. De las aves
IV. De los árboles de naturaleza regular
V. De los árboles de naturaleza irregular, o de los vegetales carnosos
VI. De los arbustos, matas y yerbas
VII. Del trigo
VIII. De los mezcales y algunas raíces
IX De los peces
X. De los testáceos
XI. De los minerales, salinas y piedras

Adiciones sobre temas etnológicos y lingüísticos

Nota preliminar
Miguel León-Portilla

XII. De las diversas naciones y lenguas que pueblan la California
XIII. Del carácter y costumbres de los californios y de su gobierno en paz y en guerra
Adición
XIV. De la antigua falsa religión de los californios
Nota
XV. De la lengua cochimí
Breve disertación en cochimí
Algunas oraciones en lengua cochimí de la California
Padre Nuestro, Ave María y Credo en el idioma cochimí de la California, según el dialecto usado en las misiones de San Xavier y San Joseph Comondú


Segunda parte
Crónica de la Antigua California

Nota preliminar a la segunda parte
Miguel León-Portilla

I. Padécense varias epidemias en el sur con gran disminución de su gente, y en su consecuencia se muda el plan de sus misiones y presidio. Modo de recibir y abastecer al galeón de Filipinas en la California. Dáse razón de las mutaciones que se han hecho en otras misiones. Fúndase la de San Luis Gonzaga. Retírase a México el padre Sebastián de Sistiaga y muere el padre Clemente Guillén. Breve elogio del capitán don Esteban Rodríguez y su muerte, con la de su hijo y sucesor don Bernardo. Sucede a los dos don Fernando de Rivera

II. Dificultades que retardaron la prosecución de la conquista. Viaje por tierra del padre Consag entre la gentilidad, hacia el norte, por la parte que mira al océano. Fúndase la misión de Santa Gertrudis, y explícase la necesidad de tener ganados ésta y las demás misiones. Nuevo viaje del padre Consag hacia el norte, entre la sierra principal y el golfo

III. La excelentísima señora duquesa de Gandía funda la misión de San Borja con copiosa dotación. Muere el padre Fernando Consag: su elogio. Llegan nuevos padres a la California. Muerte del hermano Mugazábal. Establecimiento de la misión de San Francisco de Borja por el padre Wenceslao Linck

IV. Refiérase lo más notable que sucedió en el sur desde el año de 1746 hasta la salida de los jesuitas el de 1768. Muere el padre Antonio Tempis: su elogio. Muertes violentas dadas por los indios a los sirvientes de dos misiones. Auméntase a los padres del sur el trabajo y desazones con motivo de las minas. Nuevas pretensiones e inquietudes de los pericúes de Santiago

V. Viaje, hacia el norte, del padre Linck, desde San Borja hasta los treinta y tres grados de latitud: sus particularidades. Fúndase la misión de Santa María, primero en Calañujuet, en donde no pudiendo subsistir, se traslada a Cabujan-Camang, sosegados antes y amistados los gentiles que intentaban destruir la misión dando muerte al padre y a los demás. Breve impugnación de un moderno anónimo. Salen desterrados los padres

Apéndices
I. Adiciones y correcciones menores a distintos capítulos y lugares de la Noticia de la California
Miguel León-Portilla

Correcciones y adiciones a la Historia o Noticia de la California en su primera edición de Madrid, año de 1757
Miguel del Barco
Adición al capítulo I de la primera parte
Adición al capítulo II de la primera parte
Adiciones al capítulo III de la primera parte
Notas sobre el segundo tomo de la Noticia de la California y adiciones a la misma 

II. Cartas e informes de Miguel del Barco sobre las misiones en California
Miguel León-Portilla

Cartas e informes
Informe de la misión de San Francisco Xavier en California, desde su fundación hasta el estado presente, marzo de 1744
Carta al virrey don Joaquín de Monserrat, Marqués de Cruillas, del 15 de octubre de 1761
Informe dirigido al padre visitador de las misiones de California, sobre el estado de la misión de San Francisco Javier, año de 1762
Carta del padre procurador Ignacio Lizassoain, del 25 de octubre de 1764
Carta del padre provincial Francisco Zevallos, del 26 de octubre de 1764
Carta del padre provincial Francisco Zevallos, del 20 de octubre de 1765
Carta al padre Lorenzo Hervás, Bolonia, 1784

III. Adiciones a las noticias contenidas en la descripción compendiosa de lo descubierto y conocido de la California
Nota
Carta de Miguel del Barco a Salvador Gándara

Índice onomástico y de materias
Índice de ilustraciones




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos