Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Miguel León-Portilla

Religión de los nicaraos

Análisis y comparación de tradiciones culturales nahuas


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017, 14 MB (Cultura Náhuatl. Monografías 12)
ISBN [Sin ISBN]

PDF


Estudio comparativo entre la cultura de los nicaraos y la de los nahuas del altiplano, especialmente en lo que se refiere a creencias religiosas. Para ello, el autor toma como base, por una parte, las indagaciones hechas por fray Francisco de Bobadilla entre los nicaraos y, por la otra, las fuentes clásicas nahuas de México. El trabajo aporta nuevos datos sobre el conocimiento de un gran tronco cultural nahua.


Comparative study between the Nicaraos culture and the Nahua culture of the high-plain, specially referred to religion. For this, the author takes as base the investigations of fray Francisco de Bobadilla and other classical Nahua sources from Mexico. This job gives news about the knowledge of the Nahua culture.

                                                        
INTRODUCCIÓN

I. LOS TESTIMONIOS Y LOS ORÍGENES NICARAOS 
Fuentes para el estudio de las creencias de los nicaraos
Época de la migración nicarao a Centroamérica 

II. ANÁLISIS DE LOS TESTIMONIOS SOBRE LAS CREENCIAS DE LOS NICARAOS 
Forma de proceder de Bobadilla y contenido de sus cuestionarios
Las creencias de los nicaraos a través de sus respuestas a Bobadilla
Otras noticias proporcionadas por Fernández de Oviedo

III. LAS CREENCIAS RELIGIOSAS DE LOS NICARAOS COMPARADAS CON LAS DE OTROS GRUPOS NAHUAS DEL CENTRO DE MÉXICO
Los dioses creadores y otras deidades
Edades o periodos que han existido antes de la época actual
Sacrificios y formas de culto
Creencias en relación con la muerte y los posibles destinos de los que mueren
Formas de preservar la tradición
El matrimonio
Vida sexual
Organización política, religiosa y judicial
Causas y propósitos de la guerra
Brujos y hechiceros 
Otras prácticas

CONCLUSIÓN

FUENTES
Series documentales
Referencias bibliográficas




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos