Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Javier Malagón
Silvio Zavala

Rafael Altamira y Crevea

El historiador y el hombre


Miguel León-Portilla, prefacio


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1971, 132 páginas, ilustraciones (Historia General 7)


Libro homenaje, escrito por dos de sus más distinguidos discípulos, que señala las principales líneas de investigación –como su americanismo–, que preocuparon al ilustre historiador español Rafael Altamira y Crevea, quien murió en México en 1951 luego de una larguísima y fecunda vida como profesor de las universidades de Oviedo, Nacional Autónoma de México y de El Colegio de México, así como investigador infatigable y jurisconsulto. El trabajo se enriquece con un extenso apéndice bibliográfico cronológico sobre su obra escrita e inédita, que se inicia en 1881.  

Tribute book wrote by two of their most distinguish students of Altamira y Crevea, this work points the principal lines to the research- as his Americanism- that concern to the historian, who dies in México in 1951 after a long and very productive life as a professor in the universities of Oviedo, the Nacional Autónoma de México and El Colegio de México, also as researcher and jurist. This work also includes an extensive appendix about his written work and unedited, started in the 1881. 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
PREFACIO
Miguel León Portilla 

I. EL AMERICANISMO DE ALTAMIRA
Silvio Zavala

II. DON RAFAEL ALTAMIRA, HISTORIADOR
LA HISTORIA DE ESPAÑA DE DON RAFAEL ALTAMIRA
Javier Malagón Barceló

III. LAS CLASES DE DON RAFAEL ALTAMIRA
DON RAFAEL ALTAMIRA EN MÉXICO
Javier Malagón Barceló

IV. BREVE BIOGRAFÍA
Bibliografía
A. Obra publicada
B. Obra inédita

Ilustraciones




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos