Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Carlos Bosch García

La base de la política exterior estadounidense


Tercera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1986, 116 páginas (Historia General 13)
ISBN 968-837-414-8

Ediciones

Primera edición: 1969; segunda edición: 1975


Esta obra sintetiza los principales lineamientos que tuvo la política expansionista e intervencionista de Estados Unidos en México inmediatamente después de que éste rompiera sus lazos con España. El autor señala que las potencias occidentales, Francia e Inglaterra, se apresuraron a apoyar al país no tanto por interés solidario sino porque representaba el campo propicio para acrecentar su poder económico, el que paulatinamente les sería arrebatado, a través de la Doctrina Monroe, por la hábil política exterior de los Estados Unidos que no permitiría rivales, ni la injerencia de otros, en un continente que consideraba, por designio divino, como suyo.  

This work synthetize the principal lineaments of the policy of expansion and intervention of the USA in México almost immediately after this last one broke up his relationship with Spain. The author points to the occidental power, France and England, who rush in support of the country, not for being solidary but because this represent a way to increase their economic power, which eventually will be snatched because of the Monroe Doctrine, a good foreign policy of the USA making unavailable the rivalry, the interference of the others in a continent that was consider as own. 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
Introducción

PRIMERA PARTE. EL "IMPÉRIUM" DE LA TIERRA. FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA NORTEAMERICANA
La preocupación de la tierra, colonización y expansión
El temor a Europa
México, campo de batalla de los Estados Unidos contra la Gran Bretaña
La intervención como desviación del tema de la tierra
La vuelta al tema tradicional: la tierra
Los nuevos instrumentos y los lazos económicos resultantes combinados con la
política de la tierra
La frontera lata: el paso de la tierra al mar
La frontera marítima, tema de estrategia internacional

SEGUNDA PARTE. EL "IMPERIUM" DE LA ECONOMÍA COMO FUNDAMENTO DE LA
POLÍTICA NORTEAMERICANA
Las bases para la nueva técnica diplomática de los Estados Unidos
El análisis y la espera de la fuerza capitalista
La entrada en la escena del Caribe
La proyección mundial
El trabajo paralelo en el Lejano Oriente, la tesis del comercio
Se planteó la creación del puente

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos