
Carlos Martínez Marín
Tetela del Volcán
Su historia y su convento
Primera edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia, 1968, 232 páginas, ilustraciones y planos (Historia Novohispana 21)
Ediciones
Primera edición: 1968; segunda edición: 1984
La historia prehispánica y colonial de Tetela del Volcán, poblado que se sitúa en la serranía de las faldas suroccidentales del Popocatepetl (donde el estado de Morelos colinda con el estado de Puebla) ha sido desarrollada por Carlos Martínez Marín en este libro. El autor consideró interesante estudiar y dar a conocer los cambios históricos que allí se produjeron, mismos que están bien documentados –como descubrió a lo largo de su investigación sobre la historia del convento, durante la cual encontró también gran cantidad de información sobre las instituciones económicas, políticas y culturales de las épocas prehispánica y colonial– ya que constituyen un ejemplo útil acerca de lo que fue el desarrollo de comunidades antiguas como ésta, que aún conservan testimonios de su pasado. El pueblo esta ubicado en un paisaje bello aunque agreste, que lo mantuvo aislado hasta hace poco tiempo. Casi desconocido –y por lo tanto sin ser estudiado– estaba su convento, fundado en el siglo XVI, cuyo claustro ornamentan extraordinarias pinturas murales dignas de atención, no sólo por su significado en el campo de las ideas que sirvieron a la evangelización en México sino también como ejemplos de calidad de la pintura mural del virreinato. Tetela del Volcán. Su historia y su convento esta conformada por cinco capítulos: “El desarrollo histórico del pueblo”, “La evangelización”, “La fundación monástica”, “Las pinturas murales de Tetela” y el último, un “Apéndice documental”, además de un índice geográfico y onomástico.
Carlos Martínez Marín wrote on this book the pre-Hispanic history and colonial of Tetela del Volcán. He also consider interesting to study and give to know the historic changes produced in there, same that are well documented, as himself find during the investigation about the history of the convent, when he also discover loads of information about economic institutions, political and cultural of the pre-Hispanic and colonial period that constitutes a useful example about how was the development of ancient communities like this one.
PrólogoIntroducciónI. EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL PUEBLOTetela en la historia regional prehispánicaLa cultura prehispánica de los habitantes de TetelaTetela en la época colonialLa conquistaLa encomiendaLos tributos que pagaban los naturales de TetelaEl repartimiento para el trabajo obligatorio y los naturales de TetelaDescripción del pueblo en el siglo XVILas tierras de Tetela en el siglo XVII. Indígenas, colonos y religiososTetela en el siglo XVIIIEl pueblo al terminar la ColoniaInstituciones políticasII. LA EVANGELIZACIÓNLa evangelización en la Nueva EspañaLa integración de la misión de la Orden de Predicadores en Nueva España. PrincipalesconventosLos dominicos en MorelosLos dominicos en Tetela. La fundación del conventoIII. LA FUNDACIÓN MONÁSTICAEl Convento de Tetela del VolcánEl atrioEl temploLa historia de la construcción del nuevo temploEl claustroIV. LAS PINTURAS MURALES DE TETELALa pintura mural del siglo XVI en Nueva EspañaLas pinturas murales del Convento de Tetela. IconografíaLos elementos ornamentalesEl mural del milagro de la Virgen del RosarioEl estilo de las pinturas. Comentarios finalesV. APÉNDICE DOCUMENTALLos indios de Tetela y los de Tlacotepec sobre sus tierras. Año de 1618Vista de tierrasTítulo de Alcalde Mayor de Tetela del Volcán en don Juan Cano Moctezuma. Año de 1716Carta del bachiller Fernando Manuel Ferrer al cura licenciado Rafael Sandoval, de Zacualpan de Amilpas. 1802Sobre reedificio de la iglesia de Tetela del Volcán. Años de 1802 a 1805Carta del párroco de Tetela del Volcán, Francisco Agustín Valenzuela al arzobispo de México. Contestación. Año de 1820Obras consultadasIndice geográfico y onomásticoIlustraciones